

Al fin tenemos UBER
Está disponible desde las 16 de ayer. Taxistas y remiseros levantaron la protesta después de la reunión con la Municipalidad.
LOCALES Cristina MERCADO



Uber comenzó a trabajar en Córdoba, minutos antes de las 16, tal como habían anticipado desde la aplicación. Los remiseros y taxistas decidieron levantar las protestas en la ciudad pasadas las 18.30 horas, luego de la reunión que mantuvieron con la Municipalidad.
Por estos momentos el servicio es inestable. Algunos usuarios consiguieron automóviles libres, pero aún no hay muchos en funcionamiento.
El comunicado oficial de Uber anunciando el desembarco oficial generó el revuelo de choferes de taxis y remises, que rápidamente se pusieron en alerta.
Primero se movilizaron a Plaza España, en donde el intendente Ramón Mestre inauguraba el nuevo túnel. Al mismo tiempo, amarillos y verdes cortaron la circulación en puntos claves de Córdoba, como la Terminal de Ómnibus, el Aeropuerto, la intersección de Colón y General Paz y varios puentes.
A pesar de las medidas, los colectivos transitan la ciudad sin incovenientes.
"Es un transporte totalmente ilegal. Esto significa habilitar los remises y taxis truchos. Si quieren venir a Córdoba, que hagan las cosas como las hacemos nosotros", explicó un taxista a El Doce.
Desde la Municipalidad se sumaron al reclamo de ilegalidad de la aplicación y Mestre dijo que "la ordenanza no lo permite".
El descargo de Uber
El gerente de negocios de la empresa declaró que "Uber es legal desde 2016", en conversación con Mitre Córdoba.
La app funciona en Argentina desde ese año y aceptó que la ordenanza en la ciudad "se debe discutir".
Fuente: El Doce






Mauricio Macri: “Las exportaciones están sufriendo y esto se arregla bajando impuestos o con otro tipo de cambio”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QTIPZIQRQ5AHPBPFACRUG3SX2U.jpg)
Ambientalistas denunciaron la obra de la autovía que atraviesa el valle de Punilla

Este miércoles la legislatura modificó la ley al respecto. Los atados ya no deberán estar visibles, aunque se seguirán vendiendo.

Este miércoles de 10 a 11 en la Plaza San Martín tendrá lugar una demostración para exigir la libre circulación, seguridad y limpieza entre otros puntos.

El barrio los vio nacer y el mismo barrio los unió.

De acuerdo con los habitantes del barrio, hace quince años tienen problemas con los líquidos que emanan de las cloacas.

Las redes sociales se hicieron eco de la particular pelea entre los activistas y los hinchas Celestes.

Además, se lleva un viaje para cuatro personas. Una agencia de Almafuerte vendió el cartón ganador.

En un claro ejemplo de lo que es el miedo a la competencia y no estar acorde a los tiempos que corren, los "tacheros" conviertieron la ciudad en un caso por el desembarco de Uber y lanzaron un paro por tiempo indeterminado.

El intendente consideró a la obra como "emblemática". "El objetivo central es mejorar la movilidad", añadió.

Si bien liberaron a los detenidos y eso distendió un poco la situación, hay mucho malestar en el gremio y la semana que viene puede haber novedades

La jueza Mónica Traballini dijo que los funcionarios judiciales tienen que aumentar la creatividad frente a la falta de recursos

La medida de fuerza quedó sin efecto luego de que UTA acatara la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo por un plazo de 15 días




Javier Milei pide paciencia a los argentinos: «La inflación tarde o temprano desaparecerá





