


La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) marcó un hito histórico al presentar este martes la Universidad de la Asociación del Fútbol Argentino (UNAFA). El evento tuvo lugar en el predio Lionel Andrés Messi, Ezeiza, y estuvo liderado por Claudio Tapia, presidente de la AFA, y Alberto Edgardo Barbieri, ex rector de la Universidad de Buenos Aires, quien asumirá la rectoría de esta nueva institución.
La iniciativa tiene como objetivo vincular la experiencia del fútbol argentino con una formación profesional en diversas áreas deportivas. En su plan académico, se ofrecen 14 diplomaturas y una maestría que comenzarán en 2026, con inscripciones ya abiertas.
La nueva universidad estará ubicada en Rodríguez Peña 653, en Buenos Aires, y ofrecerá eventos exclusivos en Ezeiza. Tapia destacó la relevancia del día, afirmando que "el fútbol trasciende fronteras" y enfatizó la importancia de priorizar la educación sobre el deporte.
Barbieri, por su parte, expresó su agradecimiento y compartió su visión de la universidad como un recurso para toda la comunidad, enfatizando la intención de potenciar el desarrollo de los clubes y colaborar con centros académicos de renombre internacional.
Entre las diplomaturas que se ofrecerán están: Dirección Deportiva, Finanzas y Estrategias Económicas del Deporte, Derecho Deportivo Internacional y Coaching Deportivo, entre otras.
Con esta nueva propuesta, la AFA busca consolidar su legado no solo en el campo de juego, sino también en la educación y la formación de profesionales del deporte.



























