
El acuerdo de paz para Gaza que Trump presentó este lunes junto a Netanyahu
INTERNACIONALES


El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un nuevo plan de paz para Medio Oriente con el objetivo de finalizar el conflicto en Gaza. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, acompañado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Trump detalló una iniciativa de 20 puntos que ahora depende de la aceptación por parte de Hamás.
Entre los aspectos destacados del plan se encuentran:
La liberación de los rehenes en manos de Hamás en un plazo de 72 horas.
El desarme y desmovilización de Hamás.
La eliminación de túneles e infraestructura bélica en Gaza.
El cese de las operaciones militares israelíes en la región.
La liberación de cientos de prisioneros palestinos.
La entrada inmediata de ayuda humanitaria en Gaza.
Trump destacó que este acuerdo incluye la creación de una "junta de paz", que él mismo encabezará, junto con el ex primer ministro británico Tony Blair y otros líderes internacionales. Además, posteriormente se permitiría a los palestinos votar por una autoridad de "transición", excluyendo a políticos y líderes de Hamás.
El mandatario describió el acuerdo como "muy justo" y uno de los "días más importantes en la historia de la civilización". Aseguró que los palestinos desean vivir en paz, pero deben "asumir la responsabilidad" de su futuro.
Netanyahu apoyó el plan, enfatizando que ofrece una salida pacífica, pero advirtió que si Hamás no acepta, Israel tomará medidas más agresivas: "Esto se puede hacer de la manera fácil o de la manera difícil, pero se hará".
La situación de los rehenes es fundamental para el cese de las ofensivas israelo-palestinas, que han resultado en miles de muertes en Gaza desde el inicio del conflicto. La Autoridad Palestina también se manifestó, calificando los esfuerzos de Trump como "sinceros y decididos", y reafirmando su compromiso de trabajar por un acuerdo que incluya la liberación de prisioneros y la protección del pueblo palestino.
El plan también establece que Israel no ocupará ni anexará Gaza, y que sus fuerzas se retirarán gradualmente. Además, propone un esquema de gobernanza temporal a través de un "comité tecnocrático" supervisado por una nueva institución internacional.
Trump argumentó que este acuerdo podría ampliar los Acuerdos de Abraham, que normalizaron las relaciones entre Israel y varios países árabes. Sin embargo, analistas advierten que el plan es ambiguo y podría no resultar en un fin inmediato del conflicto, sirviendo más bien como una base para futuras negociaciones.









Trump anuncia posibles avances en acuerdo entre Israel y Hamás

El magistral discurso de Netanyahu en la ONU que los cómplices del mal intentaron acallar










Kicillof pidió una estrategia nacional contra el narcotráfico tras el triple femicidio en Florencio Varela

Milei reactivó el contacto con Macri en busca de gobernabilidad y apoyo electoral
