Fuerte rechazo de gobernadores a los dichos del embajador designado por Trump: "No admitimos presiones externas"

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
gustavo-melella-sergio-raul-ziliotto-y-ricardo-quintela-20250722-2066492
  • Peter Lamelas, futuro embajador de EE.UU., calificó como “desafío” la autonomía de las provincias argentinas para negociar con potencias como China.
  • Gobernadores Melella, Ziliotto y Quintela lo acusaron de intervencionismo y defendieron la soberanía provincial.
  • China también rechazó sus declaraciones, calificándolas de ideológicas y propias de la “Guerra Fría”.
  • Lamelas expresó su apoyo explícito al gobierno de Milei y su intención de incidir en la política interna argentina.
  • Las afirmaciones generaron preocupación por posibles tensiones diplomáticas y por desconocer la institucionalidad federal del país.

Las recientes declaraciones de Peter Lamelas, propuesto por Donald Trump como nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, generaron un inmediato y enérgico rechazo por parte de varios gobernadores argentinos. En una audiencia ante el Senado estadounidense, Lamelas se refirió a las provincias argentinas como un “desafío” debido a su capacidad de negociar proyectos con potencias extranjeras, como China, lo que fue interpretado como una intromisión inadmisible en asuntos internos del país.

Los primeros en responder fueron Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja), quienes calificaron las afirmaciones como intervencionistas y contrarias al espíritu federal y soberano de la Argentina. “No nos dejamos disciplinar por nadie”, advirtió Melella en un duro comunicado. “No es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo”, agregó, recordando que en su provincia las decisiones las toman “los fueguinos y fueguinas”.

Desde La Pampa, Ziliotto consideró las declaraciones una “amenaza colonialista” y reafirmó que en su provincia no se aceptarán intromisiones externas. “Los únicos que nos mandan son las y los pampeanos”, sentenció. En la misma línea, Quintela cuestionó el “aval” del Gobierno nacional ante lo que definió como “embates contra la soberanía” y denunció un intento de desconocer la Constitución Nacional y la autonomía provincial.

Las críticas no se limitaron al interior del país. Desde la embajada china en Buenos Aires también respondieron con firmeza, luego de que Lamelas acusara a Beijing de impulsar acuerdos “corruptos” con gobiernos provinciales. “Estas declaraciones están plagadas de prejuicios ideológicos propios de la Guerra Fría”, advirtió la sede diplomática, y alertó sobre un eventual resurgimiento de la “Doctrina Monroe”.

En su exposición ante el Senado, Lamelas también expresó su intención de apoyar abiertamente al Gobierno de Javier Milei, “en las elecciones de medio término y hasta el próximo período”, y señaló como parte de sus objetivos “eliminar la corrupción”, llegar al fondo del atentado a la AMIA y procurar que Cristina Fernández de Kirchner “reciba la justicia que se merece”.

Las afirmaciones del futuro embajador generaron preocupación por su tono intervencionista y por una visión que, según los mandatarios provinciales, desconoce la historia institucional y la autonomía de las provincias argentinas. El escenario anticipa un posible foco de tensión diplomática, justo cuando Estados Unidos busca reforzar su presencia en la región.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto