
Construcción: caída de la actividad por altos costos y baja demanda
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- Contracción en la actividad: Casi el 70% de los profesionales de la construcción experimentó una disminución en su actividad el último año. El 69% reportó contracciones interanuales, con un 46% indicando caídas superiores al 20%.
- Estudio de Opinión Construya (EOC): Realizado entre el 31 de marzo y el 25 de abril de 2025, con 506 participantes.
- Dificultades principales:
- Mayor costo de construcción (23%)
Baja demanda del mercado (15%)
Incertidumbre cambiaria (13%) - Impacto por segmento:
- 83% de los maestros mayores de obra (MMO) y 76% de los distribuidores de materiales sufrieron contracciones.
Arquitectos (69%) e ingenieros (75%) también enfrentaron caídas significativas. - Expectativas: El 47% de los profesionales anticipa un repunte en los próximos 12 meses, mientras que el 24% prevé nuevas caídas.
- Factores de impulso: La construcción como refugio de valor (21%), el crecimiento de la actividad económica (19%), y la disponibilidad de financiamiento (10%) son claves.
- Ahorro e inversión: La construcción lidera preferencia de ahorro (35%), seguida por el dólar y acciones (16% cada uno).
- Resiliencia del sector: A pesar de los altos costos y la volatilidad, hay un optimismo que podría traducirse en mayor dinamismo.
Casi el 70% de los profesionales de la construcción reportan caída en su actividad en el último año
Según la 26.ª edición del Estudio de Opinión Construya (EOC), casi el 70% de los profesionales de la cadena de valor de la construcción han experimentado una reducción en su nivel de actividad durante el último año. A nivel nacional, el 69% de los encuestados indicó una contracción interanual, de los cuales el 46% reportó bajas superiores al 20%.
El 15% de los participantes estimó descensos entre el 10% y el 20%, mientras que un 10% registró caídas inferiores al 10%. Solo el 16% mantuvo su actividad, y un 15% experimentó incrementos, siendo el 7% de estos un crecimiento menor al 10% y solo el 2% superó el 20%.
Los resultados fueron obtenidos a partir de una encuesta realizada entre el 31 de marzo y el 25 de abril de 2025, que abarcó a 506 profesionales de todo el país.
Dificultades del sector
Las principales dificultades en el sector son el alto costo de construcción (23%), la baja demanda del mercado (15%) y la incertidumbre cambiaria (13%). Este último factor especialmente afecta a inmobiliarias y desarrolladores.
En particular, los maestros mayores de obra (MMO) y distribuidores de materiales fueron los más afectados, con un 83% y un 76% respectivamente reportando contracciones, la mayoría superiores al 20%. Por otro lado, las inmobiliarias fueron el único eslabón donde las respuestas positivas (50%) superaron a las negativas (40%).
Expectativas y condiciones del mercado
A pesar del panorama adverso, el 47% de los profesionales anticipa un repunte de la actividad en el próximo año, un aumento de 4 puntos respecto a la encuesta anterior. El 29% prevé estabilidad y el 24% espera nuevas caídas.
Los principales factores que podrían impulsar la actividad son la construcción como refugio de valor (21%), el crecimiento de la actividad económica (19%) y el aumento en la disponibilidad de financiamiento (10%).
En cuanto a ahorro e inversión, la construcción es la opción preferida por el 35% de los encuestados, superando al dólar y acciones (16% cada uno).
El EOC 2025 destaca la resiliencia del sector ante un contexto desafiante, reflejando un optimismo cauteloso que podría llevar a un mayor dinamismo si se consolidan las condiciones favorables identificadas.


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598163.jpg)
La carne vacuna argentina resiste la competencia de los productos importados pese a la apertura comercial

De Vido impulsa a Máximo Kirchner como líder del kirchnerismo bonaerense tras la condena a Cristina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580586.jpg)
Milei acelera plan de privatizaciones para captar dólares y apuntalar la economía

Lula reveló emotiva llamada con Cristina Kirchner antes de la cumbre del Mercosur en Buenos Aires
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598163.jpg)
La carne vacuna argentina resiste la competencia de los productos importados pese a la apertura comercial
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580586.jpg)
Milei acelera plan de privatizaciones para captar dólares y apuntalar la economía

Economía enfrenta un desafío clave: renovar deuda en pesos por casi $10 billones

Las grandes cadenas resisten: más del 70% de los productos se venden con promociones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/578055.jpg)
El desempleo alcanzó el nivel más alto de la era Milei: 7,9% en el primer trimestre de 2025
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588978.jpg)
El consumo masivo mejora un 5,5% en mayo, impulsado por comercios pequeños y e-commerce

Tipo de cambio real en Argentina toca mínimos históricos y genera alerta en los mercados antes de las elecciones

MSCI mantiene a Argentina como "standalone" y frena expectativas de ascenso a mercado emergente
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593688.jpg)
Aumentos dispares en medicina prepaga generan inquietud en afiliados y el sector salud
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596614.jpg)
El dólar bajo la lupa: críticas a la política de reservas y baja en la cotización futura

Consultoras y bancos ajustan al alza sus proyecciones para el dólar y la economía argentina

Inflación en baja y salarios en alza: la fórmula del Gobierno rumbo a octubre



Tipo de cambio real en Argentina toca mínimos históricos y genera alerta en los mercados antes de las elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/578055.jpg)
El desempleo alcanzó el nivel más alto de la era Milei: 7,9% en el primer trimestre de 2025

La CGT discute su ingreso al Consejo de Mayo en medio de internas y tensiones con el Gobierno

Milei ausente en Rosario y mensajes cruzados en el Día de la Bandera

Cristina Kirchner, desde su prisión domiciliaria, volvió a cargar contra Bullrich y el modelo económico de Milei


