

Causa Vialidad: la Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



La Corte Suprema de Justicia envió a la Procuración General el expediente de la causa Vialidad, que involucra a la ex vicepresidenta Cristina Kirchner. El objetivo es que el procurador interino, Eduardo Casal, emita su opinión antes de que el máximo Tribunal evalúe si corresponde revisar o agravar la condena impuesta a la exmandataria por corrupción.
Cristina Kirchner fue condenada en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal N°2 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, tras ser hallada culpable del delito de administración fraudulenta. Sin embargo, la Cámara Federal de Casación Penal desestimó el agravante de asociación ilícita, lo que motivó una apelación del fiscal Mario Villar, quien solicitó aumentar la pena a doce años.
Bajo ese marco, el fiscal presentó un recurso extraordinario al considerar “arbitraria” la decisión de Casación. En su planteo, cuestionó la absolución de Cristina Kirchner y del empresario Lázaro Báez por el delito de asociación ilícita. Sostuvo que la sentencia fue “inválida” y que la Corte debe intervenir para corregir el fallo.
La Corte espera el dictamen del procurador Casal
Ahora, con el expediente en manos de la Procuración, la Corte Suprema deberá esperar el dictamen de Casal para continuar con el análisis del caso. Una vez que se emita esa opinión, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti decidirán si habilitan el tratamiento del recurso de queja presentado por el Ministerio Público Fiscal.
En paralelo, la defensa de Cristina Kirchner también apeló ante el máximo Tribunal. A través de su abogado Carlos Beraldi, solicitó revertir la doble condena impuesta por el Tribunal Oral y ratificada por la Cámara de Casación. Si la Corte desestima ambos recursos, la sentencia quedará firme.
La confirmación de la condena tendría consecuencias directas en el futuro político de la ex presidenta. A sus 72 años, podría solicitar cumplir la pena bajo prisión domiciliaria, pero la inhabilitación para ejercer cargos públicos quedaría vigente, afectando de lleno el calendario electoral de 2025.
Impacto político en pleno año electoral
La situación judicial de Cristina Kirchner se da en un momento de fuerte debate interno dentro del peronismo. Con el liderazgo del espacio en discusión, la exmandataria deslizó la posibilidad de competir como candidata a legisladora provincial por Buenos Aires. De lograr una banca, accedería a fueros parlamentarios que le otorgarían inmunidad frente a una posible detención.
En este contexto, la Cámara Nacional Electoral fijó el 17 de agosto como fecha límite para la presentación de candidaturas a legisladores nacionales. Esto genera presión sobre el oficialismo, que aún no definió su estrategia electoral ni sus principales referentes.
Consultado sobre el caso, el exjuez de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda, advirtió que el máximo Tribunal no puede intervenir en causas donde se debaten cuestiones de hecho, prueba o derecho común. “Tiene que haber una cuestión constitucional para que intervenga”, afirmó.
Con información de www.elintransigente.com



Llaryora: La obra pública es el factor de desarrollo de nuestra provincia





Llaryora: La obra pública es el factor de desarrollo de nuestra provincia






Encuesta: para el 51% es "mala" la gestión de Javier Milei, pero casi 35% votaría a LLA en las elecciones

El Gobierno priorizará el envío de leyes pedidas por el FMI: dejarán en pausa las modificaciones en Seguridad

El fiscal Eduardo Taiano pidió datos a Google y Meta por la web que difundió Javier Milei sobre $LIBRA

Luis Caputo respondió a Hernán Lacunza por el cepo y Javier Milei lo apoyó: “Mentiroso y cara dura”






El FMI destacó la gestión de Milei: 'Argentina pasó de recesión a crecimiento del 5%'




