

El voto en contra del bloque de De Loredo por el escándalo cripto alteró aún más el clima en la UCR cordobesa
POLÍTICA




La sesión especial en Diputados en la cual la oposición dialoguista le asestó el segundo golpe consecutivo al Gobierno en dos semanas; la anterior en el Senado por los pliegos de los jueces a la Corte y este martes en Diputados por el escándalo cripto tuvo un fuerte rebote en el microclima de la UCR cordobesa.
Porque, el bloque radical conducido por Rodrigo de Loredo se corrió tanto del quórum como de la votación para convocar a funcionarios del presidente Javier Milei a dar explicaciones acerca del caso $LIBRA. Lo que motivó, una vez más, una serie de especulaciones vinculadas a la búsqueda de un acuerdo electoral entre el cordobés que lidera la bancada y los libertarios pensando en las listas de las Legislativas 2025.
Si bien en los hechos, la encargada de despegar al bloque en el recinto fue la bonaerense Karina Banfi, más aún porque la sesión fue convocada por la bancada Democracia para Siempre que tiene como líder espiritual a Facundo Manes; las repercusiones en el radicalismo cordobés pusieron en el foco a De Loredo, además de las diputadas Soledad Carrizo y Gabriela Brouwer de Koning.
Uno de los que se hizo eco de esto fue Martín Lucas, secretario general del Comité Provincia. En sus redes, el alfonsinista lanzó: “¿cuál es la explicación? ¿Los diputados radicales por Córdoba son cómplices de la criptoestafa $LIBRA? Queridos correligionarios el compromiso es ético”, le lanzó a los tres diputados cordobeses que integran el bloque.
Lucas no es el único radical cordobés que abrió el debate acerca de cómo se movieron los parlamentarios del bloque UCR en la Cámara baja, otros integrantes del partido centenario tampoco se explicaban por qué habían decidido reaccionar de esa manera. Aunque el argumento a mano para varios fue el de “no terminar arrastrados por el kirchnerismo para votar junto con ellos”.
“Si se votaba junto con los K, (Luis) Juez se hacía un pic-nic”, dijo una persona que conoce el microclima de la UCR y que vislumbró el frente de tormentas si los radicales de De Loredo acompañaban la creación de la comisión investigadora. Es más, algunos creen que se pagaron costos lógicos con jubilados y presupuesto universitario el año pasado, pero ahora el contexto y el contenido del debate del pasado martes era distinto.
De todas maneras, cierto es que dentro de la UCR cordobesa sirvió como un ingrediente más para cocinar la interna. Ayer, desde Más Radicalismo avanzaron con un pronto despacho con el objetivo de emplazar a la conducción del partido para la convocatoria a internas.
En un documento firmado por el mestrista Lucas Cavallo en nombre de Confluencia, Patricia Rodríguez por Córdoba Abierta y Carlos Dionisio Aguirre por Identidad Radical se dio aviso al presidente del partido, Marcos Ferrer, del vencimiento de los plazos ante el pedido de convocatoria que iniciaron el mes pasado. Y advierten que existe la posibilidad de acudir a la Justicia Federal con competencia electoral para que se activen los mecanismos para definir candidatos que marca el estatuto del partido.
“El lunes debería estar establecido el cronograma de interna con un plazo para la presentación de listas en junio y la elección en julio, pero no vemos nada de eso en el panorama inmediato”, dijo uno de los interesados en que se habiliten las internas.
Asimismo, acerca de cómo se financiaría una elección partidaria, es decir, quién pone la plata, otro radical salió al cruce de versiones y argumentos de algunos que evitan la definición en las urnas. “No nos vanagloriamos de tener más de 130 intendentes, el partido con más legisladores y concejales en la oposición… si no hay plata para hacer una interna entonces cerremos”, dijo sobre cómo se podría financiar e insistió con la posibilidad de abrir los comités que la UCR tiene en toda la provincia. “No puede ser una excusa quién pone la plata”, afirmó.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE SILVA GABRIEL.









El la UCR no hay internas y la alianza con Milei está más cerca que nunca

En la condecoración a Huerta de Soto, Milei afirmó que la economía está creciendo al 10%

El Gobierno habilitó al Ejército y la Armada a detener civiles en la frontera norte

Encuesta reveló empate técnico entre LLA y el peronismo si Pro y oficialismo no se alían en las elecciones legislativas

Inflación: el INDEC detalló los cambios que tendrá el nuevo índice y el impacto en la medición


:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592265.jpg)

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595211.jpg)



