
En la condecoración a Huerta de Soto, Milei afirmó que la economía está creciendo al 10%
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Durante un acto que encabezó en la Casa Rosada, el presidente Javier Milei defendió las políticas que impulsa su administración e insistió con que “la economía está subiendo como pedo de buzo”. Allí, además, destacó las figuras de Jesús Huerta de Soto como “un coloso de las ideas”, Martín Krause, Federico Sturzenegger y José Luis Espert.
Fue en el evento que realizó en el Salón Blanco de Balcarce 50, donde reunió a gran parte de su Gabinete y a invitados especiales para condecorar al economista español, al que el mandatario nacional considera uno de los máximos referentes actuales del anarcocapitalismo.
“Nosotros hemos logrado, sin lugar a dudas, el caso de estabilización más exitoso del mundo, hicimos un ajuste fiscal de 15 puntos del PBI, 5 en el Tesoro y 10 en el Banco Central; la inflación mayorista pasó del 54% mensual al 1,5%. Cuando empezamos a hacer todo esto dijeron que el ajuste era imposible”, comenzó diciendo el jefe de Estado.
En este sentido, ratificó las medidas adoptadas por su gestión y aseguró nuevamente que “la economía argentina sube como pedo de buzo, y se ven burbujitas por todos lados”.
“Cuando ustedes miran los datos diciembre contra diciembre, en términos desestacionalizados, en el EMAE, que es el estimador mensual de la actividad económica, el PBI creció 6%. El último dato disponible es del 5,7%, pero el desestacionalizado es 0,8. Es decir, Argentina hoy vive viene creciendo a una velocidad del 10%. Vaya que sí, que lo estamos logrando", indicó.
Asimismo, defendió su política social: “Sincerar los precios hizo que la pobreza subiera al 57%. Hoy, ese número, por la baja de la inflación y el recorte de los curros de la política, la pobreza cayó más de 20 puntos porcentajes. En un año sacamos de la pobreza a más de 10 millones de argentinos. Vaya si no es tener sensibilidad llevar adelante las ideas de libre mercado", agregó.
Al respecto, Milei sostuvo que “en los primeros 500 días de gobierno”, su gestión realizó un total de 2000 reformas, lo que equivale a “4 reformas por día”, por lo que le está “haciendo honor a los mentores”, entre los cuales está Huerta de Soto.
“Más allá de que a mitad del año que viene la inflación habrá sido dejada como un problema del pasado, dado los rezagos de la política monetaria, ya que nosotros dejamos fija la cantidad de dinero a mediados del 2024, es el tema principal el crecimiento", agregó.
En este sentido, aseguró que “lo que realmente se viene ahora es el debate de cómo hacer grande a la Argentina nuevamente”, por lo que consideró que “ahora es importante tener claros los valores éticos y morales”.
“El problema es de índole moral. Son los valores. Como hemos. Como hemos prostituido nuestros valores, dejamos de abrazar los valores de Occidente, los valores de la cultura judeo cristiana para abrazarnos al demonio del socialismo woke. Y así es como nos hundimos. Y entonces. Por eso es que toma más fuerza”, opinó.
Si bien el discurso del Presidente se publicó por en la tarde de ayer, el acto se llevó adelante cerca del mediodía de este domingo y asistieron, por ejemplo, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero, Manuel Adorni, y los ministros de Defensa, Luis Petri; de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; de Salud, Mario Lugones, y de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein.
También el jefe de asesores económicos, ahora a cargo de Nucleoeléctrica Argentina, Demian Reidel; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, entre otros
Tanto el jefe de Estado como el economista español brindaron unas palabras y luego ambos se fotografiaron en el despacho presidencial con la motosierra dorada que decora desde hace meses la mesa principal del lugar.
Con información de www.infobae.com





Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)

Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”

Ritondo cruzó a Torres y crece la interna del PRO por el apoyo a Lousteau

Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina



La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”
