El tiempo - Tutiempo.net

Mantengamos los cuidados contra el Dengue y descacharremos nuestros espacios

CÓRDOBA Daniela ZETA
01-09-2024-DESCACHARREO-25-1-scaled-800x400

Luego de días lluviosos, la acumulación de agua y humedad genera espacios propicios para la proliferación de mosquitos.

El Aedes aegypti que transmite las enfermedades del Dengue, Zika y Chikungunya, vive en los hogares y pone sus huevos en recipientes donde se acumula agua como lugares con pastos altos y sin mantenimiento y cacharros con rezagos de lluvia.

De esta manera, la cantidad de mosquitos aumenta, junto con la posibilidad de ser picado y contraer enfermedades.

Por tal motivo, la Municipalidad de Córdoba refuerza el pedido y apuesta al trabajo de descacharreo que deben realizar responsablemente cada vecino en sus hogares, ya que eliminando los posibles criaderos se reduce la proliferación del mosquito y los riesgos de picaduras.

El rol del vecino resulta esencial para eliminar potenciales criaderos mediante el descacharrado. En el patio, jardín, la cocina, la sala de estar, una simple lata, botella, balde, plato de maceta o un florero con agua estancada ayuda al mosquito a reproducirse con facilidad. Más aún si los recipientes son de gran tamaño como neumáticos, heladeras rotas o bañeras.

Una forma de evitar la proliferación de mosquitos es cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de mascotas y floreros. Y en el caso de conservar ciertos recipientes, la recomendación es darlos vuelta, embolsarlos, drenar, tapar o poner bajo techo.

Además, es sumamente importante continuar con el descacharreo durante los meses fríos, para eliminar y controlar los objetos que puedan convertirse en un reservorio de huevos y un futuro criadero de mosquitos.

Recomendaciones para evitar picaduras:

• Usar siempre repelentes personales en spray o crema y ambientales como tabletas y espirales, siguiendo siempre las recomendaciones del envase.
• Vestir ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
• Colocar mosquiteros en puertas y ventanas. Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas que impidan el ingreso de cualquier insecto.
• Ante síntomas como fiebre, dolor muscular, malestar general o sarpullido consultar con el médico de cabecera o acercarse a cualquier entidad de salud Municipal. En esos casos, no ingerir ningún tipo de medicación sin ser indicada por un profesional de la salud, ya que podría agravar el cuadro.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto