




El increíble puente natural de piedras se encuentra en el sector de los empinados acantilados, que componen parte de la margen sur de la península del lago.
Es una experiencia de tipo sendero, el cual se puede recorrer en modalidad trekking en verano y con raquetas de nieve en invierno.
Nivel de dificultadIntermedio
Duración2 horas
Distancia ida y vuelta4 km
El puente natural de Caviahue se encuentra en el sector de los empinados acantilados, que componen parte de la margen sur de la península del lago. Construido por rocas volcánicas, producto de un proceso erosivo múltiple, es decir, que en su construcción participaron diversos procesos modeladores del paisaje, hace aproximadamente 10.000 años.
Partiendo de la oficina de turismo vas a tomar la Ruta Prov. N.º 26 en dirección a Loncopue, recorriendo 5 km aproximadamente. A mano izquierda hay un camino de tierra que tiene un cartel pequeño, con letras amarillas que dice “Sendero”. Desde aquí seguí las indicaciones del mismo.
Si vas en vehículo vas poder llegar hasta la península del lago Caviahue, para después continuar a pie.
Recomendaciones: No caminar por encima del puente.
Fuente: Turismo Neuquen



Casación mantiene las restricciones a Cristina Kirchner: visitas limitadas y tobillera electrónica

Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”




El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"



