
La Municipalidad de Córdoba aprobó el primer edificio en BIM con una tecnología única en Latinoamérica
CÓRDOBA


La Municipalidad de Córdoba aprobó por primera vez un proyecto de obras privadas presentado en BIM, con la incorporación de una tecnología inédita en una ciudad de Latinoamérica.
El modelado de información de construcción (BIM, Building Information Modeling) es una maqueta digital que representa de forma virtual todo un edificio. En lugar de usar planos en papel, con BIM se crea un modelo 3D donde se puede visualizar cómo se va a construir y detalles como materiales, estructuras, instalaciones eléctricas y más.
En el marco del proceso de digitalización del Estado iniciado por la gestión del hoy gobernador Martín Llaryora, y que continúa por decisión del intendente Daniel Passerini, la Municipalidad implementó un sistema digital que recepta planos en formato BIM en el área de Obras Privadas.
El Model Checker es un software público y gratuito que permite a los profesionales matriculados comprobar el cumplimiento del Código de Edificación Municipal de sus proyectos de obras privadas en tiempo real.
Este programa analiza planos digitales de 10.000 m2 en menos de dos minutos.
“Córdoba está a la vanguardia en Latinoamérica con esta novedosa tecnología destinada al sector de la construcción. Es decisión política del intendente Daniel Passerini de trabajar junto al sector privado para fomentar el empleo y traer más inversiones a la Capital Provincial”, expresó el secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta.
La herramienta identifica inconsistencias, reduce costos de la impresión de los planos en papel y agiliza los tiempos de habilitación: el trámite es 100% digital y la habilitación puede obtenerse en menos de 72 horas, incluyendo la aprobación del proyecto y el aval administrativo.
El primer proyecto aprobado con esta tecnología es una propiedad horizontal del Grupo Betania, que proyecta la construcción de un edificio en avenida Vélez Sarsfield al 717, de barrio Nueva Córdoba.
La Torre «Betania Urbano II» contempla una superficie total de 2.148,67 m², distribuidos en una planta baja y 9 pisos, que incluirían un local comercial y 27 departamentos.
“El Model Checker es una apuesta extraordinaria de la Municipalidad en cuanto a modernización de procesos y agilización de trámites, porque resuelve un gran tema del sector”, sostiene Rodrigo Martínez, CEO de Grupo Betania.
Más del Model Checker
La incorporación del Model Checker en la Municipalidad de Córdoba busca promover la implementación de la metodología BIM en proyectos, mejorar la planificación y el diseño de la ciudad y acelerar trámites municipales.
“Muchas veces un proyecto es viable por la situación económica del momento. Entonces, el tiempo es oportunidad. Agilizar los tiempos es igual a más inversión y generación de empleo”, agrega Martínez
Antes, la presentación de obras privadas requería entregar un expediente en papel con cinco copias del plano y la documentación requerida por la normativa. Luego, todo el material era evaluado manualmente por un visador para resolver su aprobación. La demora podía extenderse hasta uno o dos años.
Desarrollado por la empresa cordobesa Voyansi, el Model Checker no solo optimiza el trabajo de los visores municipales, sino que también garantiza una mayor precisión y consistencia en los proyectos aprobados.
Esta innovadora herramienta permite a los profesionales del sector privado y a los funcionarios municipales trabajar de manera más eficiente y colaborativa. Al detectar de forma temprana posibles errores o incumplimientos normativos, el Model Checker contribuye a la mejora de la calidad de las construcciones y a la seguridad de los ciudadanos.
Sobre BIM
BIM permite coordinar mejor el trabajo colaborativo entre los distintos actores involucrados en el proyecto y gestionar los materiales de una manera más eficiente para la optimización de recursos (el sector de la construcción es una de las principales fuentes de contaminación medioambiental).
Córdoba se posiciona como un hub mundial de servicios BIM por la adopción temprana de la tecnología y el talento profesional. 15 empresas conformaron el Córdoba BIM Cluster en 2023, con el impulso del ente municipal Córdoba Acelera.
Esta unión busca fomentar la transformación digital del sector de la construcción con una metodología más eficiente y sustentable, implementar BIM en Argentina, capacitar talentos en nuevas habilidades, generar empleo calificado y promover oportunidades de exportación.




Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”


Aprobación del programa de promoción de actividades productivas (PPAP) en el Concejo Deliberante

Generalizado repudio al discurso de Rodrigo de Loredo con denuncia penal incluida
La DAIA Córdoba repudió las expresiones del Diputado Rodrigo de Loredo

Daniel Passerini: “Hemos quintuplicado la cantidad de asistencia social en Córdoba por las políticas de Milei"





Passerini inauguró un nuevo Centro Raíces para salud mental y adicciones
:quality(85):max_bytes(102400)/assets.iproup.com/assets/jpg/2022/08/29768_landscape.jpg)

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
