
Miguel Ángel Pichetto encendió la alarma en el gobierno: «En el PRO no están muy conformes con el trato»
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque Encuentro Federal en la Cámara de Diputados, se refirió con dureza al veto presidencial de Javier Milei sobre la Ley de Financiamiento Universitario y criticó la falta de construcción de consensos políticos. En diálogo con A24, el experimentado legislador manifestó su preocupación por la estrategia del gobierno, que, según él, está llevando a la Argentina hacia un escenario de aislamiento y falta de confianza.
“El Gobierno cree que ganó, pero en realidad perdió. Vos no podés construir una propuesta política si no construís, también, un marco razonable con otros sectores políticos que implique crear una mayoría parlamentaria”, afirmó Pichetto, subrayando la necesidad de forjar acuerdos entre los distintos espacios políticos para gobernar de manera efectiva. En su opinión, Milei ha priorizado un estilo confrontativo, dejando de lado la posibilidad de generar consensos que otorguen estabilidad y respaldo a largo plazo.
El legislador fue más allá y señaló que la decisión del veto presidencial no solo es contraproducente en términos políticos, sino también económicos. «Lo que hizo fue una consolidación de un gobierno de minoría y bloqueo. El veto no genera confianza en el proceso de inversiones, de apertura económica, de la necesidad que tiene la Argentina de que vengan a invertir«, explicó Pichetto. Según el diputado, el país necesita atraer inversiones para superar la crisis, pero las señales que envía el Ejecutivo generan incertidumbre y frenan la llegada de capital extranjero.
En cuanto a las alianzas políticas que ha logrado el gobierno de Milei, Pichetto fue categórico. Aseguró que el único acuerdo consolidado es uno de carácter «transitorio» con el PRO. “Lo único que ha consolidado, en cuestión de alianzas, es un acuerdo con el PRO que es transitorio. Ritondo dijo que es ‘ley por ley’ porque tampoco están muy conformes con el trato”, puntualizó, haciendo referencia a la fragilidad de la coalición en el Congreso.
Para Pichetto, Milei prefiere el conflicto por sobre el diálogo. “Le interesa más el escenario del conflicto que el acuerdo, la búsqueda de diálogo y un marco más razonable”, afirmó, agregando que la llegada de Milei al poder es “la consecuencia de una crisis fenomenal en la política”. En este sentido, advirtió que la falta de una estrategia de construcción política podría tener graves consecuencias para la estabilidad del país.
Finalmente, el diputado expresó su desacuerdo con el tono agresivo que caracteriza a Milei. “No estoy de acuerdo con el esquema de las ofensas. Está el viejo dicho de ‘siembra vientos y cosecharás tempestades’”, afirmó, advirtiendo que este enfoque puede generar divisiones profundas y complicar aún más la gobernabilidad.
Sin embargo, Pichetto reconoció algunos logros del gobierno en términos económicos, especialmente en la lucha contra el déficit fiscal y la inflación. “En su lucha contra el déficit fiscal y la baja de la inflación, hay que reconocerle al Gobierno que está teniendo resultados favorables, pero el ajuste duro y ortodoxo lo pagan los más pobres”, concluyó, dejando en claro que, aunque existen avances, las medidas actuales están afectando a los sectores más vulnerables del país.
Con información de www.elintransigente.com






Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


