
De Villarruel a Sturzenegger y Caputo: la imagen de los principales funcionarios de Javier Milei
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Una encuesta de opinión pública relevó las imágenes positivas y negativas de los funcionarios del Gobierno de Javier Milei. El recién nombrado Federico Sturzenegger, de gran recorrido en la política argentina, tiene de las peores imágenes del Gabinete. La encuesta fue realizada por Giacobbe & Asociados, entre el 24 y el 28 de julio, a 2500 usuarios de dispositivos móviles.
El flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, autor de la ley de Bases, procesado en 2013 por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública por el “Megacanje” de deuda de 2001 y titular del Banco Central en la presidencia de Mauricio Macri, inicia su gestión con una imagen negativa del 41,1%. Un 15,9% manifestó no conocerlo, mientras que un 11,4% tiene una imagen regular y un 31,6% manifestó tener una imagen positiva suya.
Lo superan en imagen negativa Luis Caputo, con un 41,6% y José Luis Espert, con el 42,9%. El ministro de Economía tiene una imagen positiva del 45% y una regular del 10,7%, mientras que el diputado que preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda tiene una imagen positiva del 42,2% (menor a la negativa) y una regular del 11,6%.
Entre los funcionarios con imagen positiva más alta se ubican Guillermo Francos y Sandra Pettovello, con el 45,9% y el 48,7%, respectivamente. Por su alto perfil a causa de las denuncias por los alimentos no distribuidos en el Ministerio de Capital Humano, Sandra Pettovello tiene una imagen negativa mayor, que alcanza el 40,6%. El jefe de Gabinete, quien posibilitó que se destrabe la negociación de la ley de Bases y el paquete fiscal, tiene una imagen negativa del 34,5%.
Pero la consultora no se detuvo allí al medir la imagen de Francos y Pettovello: creó nubes de palabras tras pedir que se defina a cada funcionario con una palabra. Entre las principales de la ministra se destacan “valiente”, “honesta”, “delincuente”, “genia”, “inútil”, “excelente”, “desconocida”, “corrupta”, “luchadora” y “mala”. Sobre las palabras utilizadas para definir al jefe de Gabinete aparecen “negociador”, “desconocido”, “excelente”, “político”, “inteligente”, “diplomático”, “deshonesto”, “corrupto”, “capaz”, “casta” y “chanta”.
Luego del presidente Javier Milei, quien mantiene su imagen positiva del 54,7% y una negativa del 38,9%, se ubica Victoria Villarruel. La vicepresidenta tiene una imagen positiva del 53,3%, una regular del 6,4% y una negativa del 38,5%. Ya por fuera de la esfera del Ejecutivo, se midieron las opiniones sobre Axel Kicillof y Cristina Kirchner. El gobernador de Buenos Aires tiene una altísima imagen negativa, de 60,3% y una positiva del 28%, mientras que la expresidenta tiene una imagen negativa del 62,6% y una positiva del 24,9%.
Ley de Bases y postulación de Ariel Lijo para la Corte Suprema
La misma encuesta midió opiniones respecto a la recién promulgada ley de Bases impulsada por el presidente. El 47,4% eligió la opción “Javier Milei tiene solo algunas herramientas para hacer funcionar la economía”; el 37,8% postuló que “la ley no le va a servir para nada, la economía no va a funcionar”; el 10,7% dijo que “Javier Milei ya tiene las herramientas para hacer funcionar la economía”, y un 4,1% se abstuvo de opinar.
“A tu criterio, ¿Ariel Lijo es un buen candidato a la Suprema Corte de Justicia?”, es la última variable que estudió el informe de Giacobbe. Una mayoría del 43,1% eligió “no”, un 42,5% eligió la opción “no tengo idea de quién es Ariel Lijo” y apenas un 13,5% se manifestó a favor, con un 0,8% de “no sabe/no contesta”.
Con información de www.perfil.com






Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


