
Para el mercado, la baja de la inflación tiene un tope y crecen las dudas sobre el Plan Caputo
ECONOMÍA Claudio Zlotnik*/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/572852.jpg)

La marcada desaceleración inflacionaria, que llegó al dígito mensual después de un semestre, podría toparse con un tope en el corto plazo. Las principales consultoras que miden la evolución de los precios en forma semanal coinciden en que mayo tendrá un mejor número que abril, pero igual se plantean dudas sobre el futuro cercano.
El economista Guillermo Mondino -ex jefe de gabinete económico durante la gestión de Domingo Cavallo- hoy aplaude el esfuerzo de Luis Caputo para ordenar las cuentas públicas, pero lanza una advertencia muy concreta. "Se enamoraron de un programa de transición", asegura.
¿La baja de inflación tiene tope?: la duda que tiene en vilo al mercado
Mondino, a modo de autocrítica, recuerda que la convertibilidad también se gestó como un programa de transición, que no iba a durar para siempre, pero que después se perpetuó al calor de la caída de la inflación y la comodidad política del entonces presidente Menem.
La idea de que Luis Caputo podría estar engendrando un atraso cambiario del que será difícil salir gana consenso en el gremio de los economistas profesionales.
Está claro que el Gobierno puso como prioridad la caída de la inflación, pero no es seguro de que esa dinámica sea virtuosa en función de que se está logrando mediante un fuerte ciclo recesivo y la procrastinación de algunas variables claves, como la actualización de las tarifas de los servicios públicos.
Inflación: el pronóstico para mayo
La mayoría de las consultoras que miden la inflación semanal dan cuenta de una profundización del proceso desinflacionario.
Eco Go, la consultora dirigida por Marina Dal Poggetto, dijo en su último reporte -divulgado a clientes en las últimas horas- que la inflación de este mes podría bajar al 4,6%. Va en línea con lo que dejaron trascender algunos funcionarios del equipo económico: que el IPC de mayo podría empezar con "5".
Sin embargo, ese descenso se lograría gracias a medidas intervencionistas, que no podrían sostenerse mucho más allá de este mes.
* La baja del 20% de las cuotas de la medicina prepaga: se trata de una rebaja lograda tras el reclamo del Gobierno a las compañías, que será por única vez. De ahora en más, las cuotas volverán a moverse.
* La suspensión de los aumentos en las tarifas de los servicios públicos, que debía comenzar en este mes de mayo. Por ahora, el Gobierno dijo que sería por un mes solamente, pero nadie podría asegurar que no seguirán con ese virtual congelamiento.
La idea del Gobierno es que este descenso de la inflación se acentúe en los próximos meses. Caputo necesita que el IPC se acerque al 2% del "crawling peg" que no quiere resignar.
Semáforo amarillo
En el mercado existen dudas sobre la estrategia oficial. La decisión de mantener un dólar que se atrasa mes a mes -con el objetivo de pinchar la inflación- puede jugar en contra en un futuro cercano.
Milei y Caputo dicen abiertamente que la Argentina puede convivir perfectamente con un peso sobrevaluado, pero esa afirmación es desafiada por economistas ideológicamente cercanos al oficialismo; y también por el propio FMI.
Domingo Cavallo, Miguel Angel Broda y Ricardo López Murphy -por citar algunos de los profesionales con mayor renombre y respeto en el mercado- reclaman que el Gobierno modifique la estrategia cambiaria para evitar un atraso que desemboque en un estallido. La historia de los últimos años en la Argentina.
"Los torniquetes sirven para el medio de una batalla. Para una transición. No para siempre. A mí me parece que el Gobierno se enamoró de su programa de transición", asegura Mondino.
En este mismo sentido, el Fondo Monetario Internacional le acaba de marcar la cancha a Luis Caputo.
En las últimas horas, el organismo evaluó de forma muy positiva al Gobierno por el sobrecumplimiento de las metas trimestrales. A renglón seguido, sin embargo, habló de lo que para el ministro de Economía es un tema clausurado, que no admite discusión: el sistema cambiario.
El staff del FMI, en su declaración, dijo en uno de los párrafos que "la política cambiaria se hará más flexible".
¿Cómo seguirá la película? Es muy probable que el Gobierno insista en el proceso actual a pesar de las advertencias.
La clave está en lo que vaya a suceder durante el tercer trimestre, cuando Caputo se siente a negociar un nuevo acuerdo con el FMI. Ahí, transcurrida la etapa de la cosecha gruesa, el organismo volverá sobre la necesidad de modificaciones en el régimen cambiario.
¿Será el momento de lanzar el tan mentado plan de estabilización?
* Para www.iprofesional.com







Nace "Ciudades Unidas", el hermano menos de "Provincias Unidas"


EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada





Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

El Tribunal Oral Federal N° 2 absolvió a Mazure y Álvarez en la causa por presuntas irregularidades en el INCAA

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”


Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe
