
Domingo Cavallo pronosticó qué pasará con la inflación y la medida que podría cambiar el escenario
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El ex ministro de Economía Domingo Cavallo advirtió que la tasa de inflación en los próximos meses se estancará entre el 6% y 7% mensual y sostuvo que podría modificarse en caso que el Gobierno comunique con claridad cómo será la salida del cepo y la unificación cambiaria.
"Nuestro pronóstico de estancamiento de la tasa de inflación a partir de junio entre el 6% y el 7% se basa en el fenómeno de la inercia inflacionaria que aparece cuando comienza la indexación retrospectiva de muchos de los precios de la economía, en particular de los salarios, las jubilaciones, las tarifas de servicios y, probablemente, el tipo de cambio pseudo libre", sostuvo Cavallo en su blog personal.
Cavallo, quien es creador de la convertibilidad en los años ´90, fue uno de los pocos economistas que al lanzarse las primeras medidas económicas del actual Gobierno pronosticó que la inflación de abril podía caer a un dígito.
De hecho, para el mes pasado estimó que el costo de vida fue del orden del 8,5% y para mayo espera entre el 6% y 7%, valores que se mantendrán en los próximos días.
El ex funcionario menemista fundamenta sus opiniones en base a una encuesta que realiza su hijo Alberto Cavallo que comanda la consultora PriceStats y que recoge datos publicados en internet.
Cavallo consideró que habrá una ralentización en la caída del nivel de inflación porque: "A partir de mayo van a comenzar a operar mecanismos indexatorios del mes anterior para jubilaciones, sueldos y tarifas de servicios en general, incluidos combustibles. Estos se constituirán en factores de inercia inflacionaria que difícilmente puedan ser neutralizados por el ajuste del tipo de cambio oficial al 2% mensual".
Asimismo, sostuvo: "Comenzará a influir la expectativa de un salto devaluatorio al momento de la unificación y liberalización del mercado cambiario que sólo podrá aplacarse si se clarifica de una manera creíble cómo se avanzará hacia una organización cambiaria y monetaria que permita la estabilidad del tipo de cambio libre y el quiebre de la inercia inflacionaria".
Con información de www.ambito.com





El mercado celebra el resultado electoral y espera señales firmes del Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605497.jpg)
El Gobierno avanza con una reforma laboral que busca “salarios dinámicos” y menos juicios
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603855.jpg)
Caputo resiste la presión del mercado y posterga definiciones hasta noviembre

El dólar, bajo observación: tres pruebas clave definirán si continúa la calma o vuelve la presión cambiaria

Bessent defiende el apoyo a Milei y promete que “no habrá pérdidas para los contribuyentes estadounidenses”


El consumo se enfrió antes de las elecciones: señales de retracción y cautela en los hogares

Tensión minera: el “compre local” enfrenta a Sturzenegger con los proveedores del interior
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597939.jpg)
Vaca Muerta, a un paso de romper el récord histórico de producción petrolera

El mercado cripto repunta con fuerza en medio de señales políticas y alivio inflacionario en EE.UU.

Estados Unidos amplía el cupo de carne argentina y abre un nuevo capítulo para el agro local

Bessent defiende el apoyo a Milei y promete que “no habrá pérdidas para los contribuyentes estadounidenses”

Paliza histórica de LLA en todo el país. PU de Llaryora y Pullaro decepcionaron. Pésima elección del peronismo


Grabois, entre la resistencia y la derrota: “No hay que caer en depresiones ni derrotismos”

Bullrich y Fargosi lograron una victoria amplia de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605566.jpg)

Luego del triunfo histórico, llega el relanzamiento del gobierno









