
Dólar: Javier Milei volvió a cuestionar mercado por hablar de atraso cambiario
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El presidente de la Nación, Javier Milei, habló una vez más, este viernes a través de su red X (ex-Twitter), sobre atraso cambiario y volvió a criticar a quienes alertan sobre una necesidad de ajuste del precio del dólar en la Argentina.
El presidente planteó en su tuit que no se puede hablar de atraso cambiario sin tener en cuenta el contexto y considera que, teniendo en cuenta una serie de variables, lo que se ve en la economía es, más que un dólar atrasado, un reacomodamiento de precios relativos.
"Si bien es imposible conocer los parámetros profundos (preferencias, tecnología y dotaciones) para toda la humanidad en el presente y el futuro, por lo que sólo de casualidad un ser humano podría determinar el vector de precios de equilibrio y con ello hablar del desvío, al menos de corto podríamos preguntarnos si un cierto marco de política implica un sendero en dicha dirección", dijo el presidente en su red social.
Atraso cambiario vs. reacomodamiento de precios relativos: las variables que evalúa Milei
El mandatario señala que esto debe evaluarse teniendo en cuenta algunos puntos:
1. Superávit financiero en el tesoro
2. Base monetaria constante
3. Brecha casi nula, con compra de reservas netas
4. Saneamiento del balance del BC
5. Levantamiento de restricciones en el mercado cambiario todos los días hasta que un día se termine de salir del cepo.
Por lo tanto ¿estamos frente a un caso de apreciación cambiaria o a un caso de reacomodamiento de precios relativos donde Argentina es cara en dólares dada su estructura fiscal y regulatoria?
Con información de www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares

El Gobierno recorta $500.000 millones del presupuesto y ajusta partidas clave de Educación

Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602530.jpg)
Milei ajusta la estrategia política y económica tras la derrota electoral en Buenos Aires
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Volatilidad cambiaria y electoral redefine el mapa de inversiones en septiembre

Volatilidad económica y dudas inflacionarias: los analistas evalúan septiembre

El FMI respalda a Argentina mientras los mercados esperan la consolidación del programa económico



Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos


Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política


