
La lista de empresas públicas que se podrán privatizar, según lo establece la Ley Bases
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FLHY5TGEQJFEDO6HBYDF4RRTYI.jpg)

Con el voto positivo de 138 diputados, la Cámara Baja aprobó el capítulo de la Ley Bases que habilita la posible privatización de una serie de empresas que tienen participación del Estado. Según el texto definitivo, y aunque restaría aún el aval del Senado, las empresas que podrían ser privatizadas son las siguientes:
* Aerolíneas Argentinas
* AYSA
* Energía Argentina
* Radio y Televisión Argentina
* Intercargo
* Correo Argentino
* Belgrano Cargas
* Ferrocarriles Argentinos
* Corredores Viales
Mientras tanto, otras dos, como Nucleoléctrica y Yacimientos Carboníferos Río Turbio podrían ser parcialmente vendidas al sector privado.
La ausencia más llamativa del listado fue la del Banco Nación, que el Gobierno decidió quitar a pedido de la oposición dialoguista y para que el dictamen de mayoría alcanzado la semana pasada tenga un mayor respaldo.
Sin embargo, el ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró que el Gobierno no abandonó la idea de permitir el ingreso de capitales extranjeros, y adelantó que la idea que tienen es el modelo del Banco de Brasil que, afirmó, impulsó Lula en su primer mandato como presidente.
“Hay varios sectores de la política argentina que consideran al Banco Nación como un estandarte de empresa pública. Nosotros no lo entendemos muy bien y es un debate que vamos a dar de todas maneras, no lo dejamos de lado”, dijo Francos.
Diferencias con el proyecto original
La ley “Ómnibus” original enviada por Javier Milei al inicio de su gestión, bautizada “Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, incluyó entre sus 664 artículos un capítulo específico referido a las privatizaciones de empresas estatales y sociedades de propiedad total o mayoritaria en manos del Estado.
“Atendiendo la necesidad de concentrar la actividad del Estado en sus funciones esenciales, se dispone la privatización de determinadas empresas públicas, en el marco de la normativa al efecto vigente de la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, con el fin de generar mayor competencia y eficiencia económica, reducir la carga fiscal, mejorar la calidad de los servicios, promover la inversión privada y profesionalizar la gestión de las empresas”, se sostiene en el texto.
En aquel momento, incluyó un total de 41 firmas y organismos, entre las que destacaban YPF, Aerolíneas Argentinas, AYSA, Correo Argentino, Banco de la Nación Argentina (BNA), Energía Argentina SA (IEASA), Operadora Ferroviaria, Radio y Televisión Argentina (RTA), y Corredores Viales, entre otras.
Según relevamiento de Infobae, la gran mayoría de las mencionadas son deficitarias, pero otras dieron ganancias en 2022, como es el caso de la petrolera estatal o el BNA. También resultaron con números positivos la Administración General de Puertos, Nucleoeléctrica Argentina, Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), Vehículo Espacial Nueva Generación, Talleres Navales Dársena Norte (TANDANOR) e Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias, de acuerdo a la Fundación Libertad.
Con información de www.infobae.com




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/09/39958.jpg)
Los unicornios celebran: el Mileísmo abre la puerta al nuevo poder financiero digital
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605495.jpg)
El mercado modera su euforia tras la victoria de Milei y mantiene la presión sobre el dólar


Caputo redobla críticas al kirchnerismo y advierte sobre el “riesgo kuka” para la estabilidad del país



Euforia en los mercados: Milei logra una jornada histórica con acciones y bonos en alza récord tras las legislativas
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586536.jpg)
Fuerte demanda por el cupo de autos eléctricos: el Gobierno evalúa ampliar la licitación ante el boom de pedidos
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604282.jpg)
Milei acelera su agenda económica tras la victoria: reformas, dólar y un nuevo pacto con el mercado

ARCA flexibiliza el pago de anticipos de Ganancias para pymes y empresas




Martín Menem llama a la unidad libertaria y baja el tono a las tensiones internas

Bullrich endurece su mensaje al kirchnerismo y prepara su desembarco en el Senado

La derrota del peronismo expone tensiones internas y culpas hacia Cristina Kirchner

El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas

Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión









