


La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aprobó los trámites al expresidente Alberto Fernández para acceder a la jubilación de privilegio: a partir de este mes cobrará una pensión honorífica de 7 millones de pesos. Si a eso se le suman los retroactivos por enero y febrero, la cifra asciende a unos 14 millones.
Se trata de un beneficio al que acceden todos los ex mandatarios, y en diciembre Fernández había iniciado los trámites para acceder a la jubilación vitalicia que esta fijada por ley. Según explicaron desde el organismo, el proceso de otorgamiento cumplió los tiempos correspondientes,
Desde la oposición reaccionaron con dureza a la noticia. La legisladora porteña Graciela Ocaña se opuso ya que se presentaron "las pruebas suficientes para mostrar que Alberto Fernández finge vivir en la Argentina".
"Es una pena que el titular de la ANSES, Dr. De Los Heros, no nos haya escuchado ni a nosotros ni a los 58.000 argentinos que firmaron la petición en Change, ya que le presentamos las pruebas suficientes para mostrar que Alberto Fernández finge vivir en la Argentina: tiene casa en Madrid, abrió cuentas bancarias, su familia no ha regresado de la Argentina desde diciembre de 2023", dijo.
Afirmó que el beneficio "claramente no le corresponde" y, en ese sentido, le dejó un contundente pedido a Javier Milei: "Debería rever la jubilación de privilegio de Alberto Fernández".
Cabe recordar que Ocaña, junto a los legisladores de la Ciudad, María Sol Mendez y Sebastián Nagata, habían presentado un escrito al ANSES solicitando que se anule el pedido del exgobernante para el cobro de la asignación mensual vitalicia para Presidente regulada en la ley 24.018.
"El ANSES podría negarla. Sin embargo decidió no escuchar la presentación que realizamos con María Sol Mendez y Sebastián Nagata avalado por 58 mil argentinos. Ojalá Javier Milei nos escuche y la suspenda", sentenció.
CON INFORMACION DE MDZOL.COM







Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid



Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid



Schiaretti cada día más crítico con el kirchnerismo y mas lejos de Milei

Tras el veto a los ATN, el Gobierno analiza habilitar créditos para auxiliar a las provincias

Macri prepara su regreso tras la derrota bonaerense de LLA y crece la presión para recomponer la alianza con Milei

Francos admite errores tácticos tras la derrota bonaerense y confía en un giro para octubre

Alperín: hay un 30% del electorado que exige sensatez y gobernabilidad más allá de la grieta

La comisión investigadora del Caso $LIBRA enfrenta la negativa de Milei a responder y avanza con citaciones

El Gobierno denunciará a la UBA por bloqueos en su página web tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Advertencia de Urtubey: “Si Milei logra mayoría, pone en riesgo la democracia”

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei

Advertencia de Urtubey: “Si Milei logra mayoría, pone en riesgo la democracia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

La comisión investigadora del Caso $LIBRA enfrenta la negativa de Milei a responder y avanza con citaciones

Alperín: hay un 30% del electorado que exige sensatez y gobernabilidad más allá de la grieta


Macri prepara su regreso tras la derrota bonaerense de LLA y crece la presión para recomponer la alianza con Milei

Tras el veto a los ATN, el Gobierno analiza habilitar créditos para auxiliar a las provincias
