
Javier Milei oficializó al nuevo secretario de Trabajo: los detalles
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

En un movimiento sorpresivo, el presidente Javier Milei ha oficializado la designación de Julio Gabriel Cordero como nuevo secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en reemplazo de Omar Yasín. Este fue despedido del Gabinete tras la controversia suscitada por el aumento salarial de las altas autoridades del Poder Ejecutivo.
El Decreto 252/2024, publicado este viernes en el Boletín Oficial oficializói su nombramiento. Con una vasta experiencia como abogado laboralista vinculado a Techint y a la Unión Industrial Argentina (UIA), Cordero ya venía asesorando al Gobierno. En lo particular, trabajaba en lo referido a la reforma laboral incluida en el DNU 70/2023, informó NA.
La tarea que aguarda a Cordero no será sencilla. Se enfrentará a la delicada labor de negociar con los sindicatos, quienes han manifestado su oposición a las políticas libertarias del Gobierno. Su ingreso al cargo, dentro de la órbita del Ministerio de Capital Humano, sucede tras la decisión de Milei de responsabilizar a Yasín por el escándalo generado por el aumento salarial, una medida que el Presidente tuvo que revertir ante la presión pública.
Cordero, hasta su ingreso al Gobierno, se desempeñaba como abogado responsable del departamento jurídico laboral del grupo Techint. Además, ocupaba el cargo de vicepresidente del departamento de Política Social en la UIA. Además, colaboró con Patricia Bullrich durante su campaña presidencial y ha estado asesorando al Gobierno desde la asunción de Milei al poder.
La salida de Yasín, quien fungió como fusible en medio de la controversia sobre los aumentos salariales, refleja una decisión estratégica del presidente Milei para zanjar el conflicto. Aunque inicialmente se cruzó en redes con Cristina Kirchner, Milei finalmente dio marcha atrás con los incrementos. Atribuyó la responsabilidad del «error» a Yasín, a pesar de que la decisión fue tomada en otras áreas del Gobierno.
Con la llegada de Cordero al frente de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se espera una nueva etapa en la gestión laboral del Gobierno, marcada por el diálogo y la búsqueda de consensos en un contexto de desafíos económicos y sociales.
Con información de www.elintransigente.com






La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
