
Javier Milei avanza: se anticipa una nueva ola de desvinculaciones masivas en todos los niveles del Estado
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

La ola de despidos en el Estado continúa su curso bajo la gestión de Javier Milei. En las últimas horas, se confirmaron nuevas desvinculaciones en AySA y el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), mientras que se esperan más recortes en otras entidades como Trenes Argentinos, Aerolíneas Argentinas y Corredores Viales.
Desde el Gobierno confirmaron despidos de 200 empleados de AySA y 50 funcionarios de Enacom, quienes recibieron los telegramas de despido en las últimas horas. El accionar se justifica en razones operativas y políticas para apartar a aquellos que no cumplan con sus responsabilidades y a funcionarios de la gestión anterior. El ajuste se enmarca en el decreto 84/2023.
El decreto explicita la finalización de todos los contratos de empleados estatales que comenzaron sus funciones en 2023, afectando a aproximadamente 7.000 trabajadores. Se espera que la «motosierra» de Milei se acelere a finales de este mes, cuando venzan los contratos de miles de empleados estatales que renovaron por 90 días en diciembre.
El presidente Javier Milei ha reducido la cantidad de empleados públicos en empresas estatales y ministerios en un 13.9% durante su primer mes de gobierno. La cifra total de empleados públicos descendió a 273.083 personas, lo que representa un recorte de 44,262 empleados en comparación con la dotación total que recibió al asumir el cargo (317.345).
Se anticipa una nueva ola de desvinculaciones masivas en todos los niveles del Estado. La incertidumbre y el temor reinan entre los empleados públicos, quienes no saben si serán los próximos en perder sus trabajos. Los gremios estatales ya anunciaron medidas de protesta y denuncian un «ajuste brutal» que afecta a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Milei marca la grieta entre los trabajadores y los que viven del Estado
El futuro del empleo público en la Argentina es incierto y más con todo lo que tiene que ver con la obra pública que hoy prácticamente se encuentra parada a nivel nacional. La política de «achicar el Estado» impulsada por Milei genera controversias y abre un debate sobre el rol del Estado en la sociedad.
con información de www.elintransigente.com




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


