
Ni Javier Milei los une: viejas internas dispersan el armado libertario en Río Cuarto
POLÍTICA




A diez días del ballotage que consagrara a Javier Milei como presidente, en Río Cuarto, la capital alterna de Córdoba, nadie puede ostentar oficialmente la candidatura libertaria para las elecciones municipales que se realizarán el próximo año. Hasta el momento, con al menos cuatro meses de plazo aún, quienes integran el espectro que reproduce las ideas del minarquista no han avanzado en la constitución formal de La Libertad Avanza, primer paso para la inscripción en la contienda.
Persisten en la ciudad del sur provincial, como en otras coordenadas, divisiones y resquemores que ya imposibilitaron la conformación de una representación unívoca, con los correspondientes avales nacionales, para las disputas de cargos provinciales y municipales en el año electoral. El triunfo nacional no modificó el plan.
Tal indefinición permite la circulación de múltiples postulaciones, entre autoproclamaciones y especulaciones, sin reconocimiento oficial aún. En concreto, hay dos uniones partidarias que han trasladado a Río Cuarto su pugna por la representación oficial de LLA.
Una de ellas es la alianza conformada por el Partido Demócrata, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), la Unión Celeste y Blanco y la agrupación Pumas Libertarios, de especial ascendencia en la zona sur de la provincia. La otra, reúne al Partido Libertario y la Unión de Centro Democrático.
El cuarteto
Con acuerdos refrendados por una conducción nacional que subsumió armados provinciales a la colecta de votos para la presidencia, las referencias de este cuarteto conformaron la lista para Diputados y el Parlasur que acompañó a Milei en el cuarto oscuro.
Pese a los resultados obtenidos en Córdoba, con triunfos en las PASO, las generales y el ballotage, las tensiones internas nunca se extinguieron. El punto más álgido se vivió el mismo 22 de octubre, en la sede que la fuerza ocupaba en el centro de la ciudad, con reproches entre los mencionados Pumas y dirigentes de las otras fuerzas.
Con el poder como factor aglutinante y compromisos de dejar aquellos cruces en el pasado, esta unión electoral ya cuenta con precandidatos bajo análisis para la disputa por la intendencia riocuartense.
Así lo admiten operadores del espacio, entre los que se destaca Gustavo Manno, hombre del MID, quien ocupara el sexto lugar en la nómina de para la Cámara baja.
En diálogo con Letra P, el dirigente asegura que por el momento el foco está puesto en la construcción y consolidación de la alianza, restando crédito a las versiones que ubican su nombre entre los postulantes.
En este mismo proceso también se analiza la incorporación de jugadores por la apertura a que obligan dos variables cruciales para aquel masivo espaldarazo dado por los cordobeses a Milei, que en Río Cuarto cosechó una adhesión del 73%: el acuerdo macro con el sector halcón de Juntos por el Cambio; el juego del gobernador Schiaretti, quien trocó críticas flamígeras a Sergio Massa por dotación de funcionarios cordobesistas al futuro gabinete nacional.
Con el peronismo provincial en el poder y deseoso de retener un importante enclave, los libertarios descartan algo más que la suma aislada de algún dirigente justicialista que pudiere quedar fuera del armado con que Juan Manuel Llamosas intentará delegar el gobierno de la ciudad en quien resulte su alfil.
Tampoco parece promisorio el diálogo con los cambiemistas, que ya tienen en Gonzalo Parodi un candidato con expectativas de triunfo. Sin embargo, en las últimas semanas han seguido los pasos de la concejala Mónica Lanutti, una de las representantes del PRO que más trabajó en la campaña en favor del economista tras el pacto de Acassuso. Sin posibilidad de repetir banca, no hay certezas de la profundidad de su exploración en las propuestas libertarias.
“Es una etapa preliminar. Hay charlas en cada partido de la alianza, pero la decisión se tomará en conjunto. En diálogo formal hay sólo tres, que son los más cercanos a nuestro proyecto. Sé que hay más nombres, pero no con nosotros. Por el momento no hacemos comentarios de quienes serían, el día que tomemos la decisión allí se informará”, sintetiza Manno.
La otra dupla en la interna
Entre los aspirantes libertarios se inscribe también el contador Mario Lamberghini, quien representa al otro sector que ha pujado por la representación provincial del entramado libertario: la fusión del Partido Libertario y la Unión de Centro Democrático, misma que permitiera a Agustín Spaccesi acceder a una banca en la Legislatura.
Contador público, Lamberghini ya intentó llegar al Palacio de Mojica, sede de la intendencia, en 2020. Con denominación del PL, logró entonces casi mil votos, equivalentes al 1,3% del total de sufragios.
Cuatro años después considera que existen condiciones objetivas para dar un zarpazo. Al auge de popularidad del líder del espacio le suma una extendida sensación de hastío en la ciudadanía. “La gente está cansada de que le mientan, que la engañen. Le cobran impuestos, pero no hay desarrollo”, afirma.
La referencia impositiva no parece casual. Lamberghini ocupó cargos directivos en la Dirección General de Rentas entre 1999 y 2003, los primeros cuatro años de gestión cordobesista, en los que José Manuel de la Sota cumpliría su promesa de campaña de reducir en un 30% la carga impositiva para la ciudadanía.
Exdirector regional de AFIP y excoordinador nacional de la desaparecida Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario, su currículum conduce a una paradoja: le reconocen su paso por la función pública los representantes de una corriente que impulsa la reducción al mínimo de la dimensión estatal.
“Hizo un gran laburo en 2020. Es un cuadro técnico sumamente probado. Es quien diseñó e implementó aquella reducción. En Rentas redujo considerablemente la cantidad de empleados. Sería un honor si Mario volviese a encabezar la lista”, admite un vocero libertario de reconocido recorrido.
Con informacion de Letra P.








Leandro Santoro elogia el peronismo cordobés en plena campaña en CABA
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F440%2Ffa9%2F8f2%2F440fa98f2dec16fa7af3c29fb6013135.jpg)

Superdomingo Electoral en Argentina: Elecciones en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta


Elecciones 2025: las bancas en juego en las cuatro provincias que tiene comicios locales este domingo
