


El ministro de Economía y excandidato presidencial, Sergio Massa, seguirá al frente del Ministerio de Economía según ratificaron fuentes de su entorno en medio de rumores de una licencia hasta el próximo 10 de diciembre. El jefe del Palacio de Hacienda se juntó con su gabinete para definir el equipo de la transición económica y esta tarde el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, lo hará con el directorio de la autoridad monetaria para definir lineamientos antes de la apertura del mercado de este martes.
El titular de la cartera económica puso a disposición del presidente Alberto Fernández al viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein; el jefe de gabinete económico, Leonardo Madcur; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo y Pesce para ordenar la transición hacia el gobierno de La Libertad Avanza en un encuentro que se desarrolló este lunes al mediodía en la localidad bonaerense de San Fernando.
Todavía no hay definiciones sobre qué medidas se tomarán en materia económica para mantener un traspaso de mando ordenado durante los 20 días que quedan hasta la asunción de Milei. Entre ellas, la política monetaria que se aplicará en medio de una fuerte presión cambiaria por la expectativa devaluatoria y las chances reales de una dolarización.
"Con las paridades de los bonos y el cripto calmado, no pareciera haber un lio. Hay que esperar qué se hace con el oficial en los próximos días", indicó una fuente al tanto de las conversaciones en el Central. El 15 de noviembre, el Gobierno descongeló el tipo de cambio oficial y reanudó las microdevaluaciones diarias. Según había anticipado Rubinstein, el ritmo sería de un 3% mensual.
El mercado señala que la divisa mayorista está atrasada en términos reales y en los contratos de futuro prevén una devaluación de hasta 15% a fin de mes. Semanas atrás, esa expectativa era más alta, de alrededor del 20%, pero los inversionistas confiaban o que Massa ganara las elecciones o que el pacto de Milei con el expresidente Mauricio Macri calmara los planes del libertario de canjear los pesos argentinos por dólares.
En la reunión de San Fernando también estuvieron presentes el jefe de gabinete económico, Leonardo Madcur; el titular del INDEC, Marco Lavagna; la secretaria de Energía, Flavia Royón; el secretario de Comercio, Matías Tombolini; el vicepresidente segundo del BCRA, Lisandro Cleri; el Subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes; el titular de Aduana, Guillermo Michel; y el secretario de Finanzas, Eduardo Setti.
Con informacion de Letra P.






La Navidad anticipada en Venezuela: una paradoja entre la celebración y la crisis
Aerolíneas Argentinas lanza nueva ruta a Aruba desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza






Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción

Tensión política en Argentina: oficialismo denuncia “golpe blando” tras polémica frase de senadora kirchnerista

Catalán envía mensaje a los gobernadores tras el veto a la ley de ATN: fondos solo para emergencias

Financial Times señala que Javier Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia








Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid


