
De Loredo reconoció la derrota:Daniel Passerini es el nuevo intendente de Córdoba
POLÍTICA




Sin datos oficiales y rodeado de dirigentes nacionales, el candidato de Juntos por el Cambio admitió que no le alcanzó para llegar al Palacio 6 de Julio.
En Hacemos Unidos por Córdoba, hablan de 10 puntos porcentuales; en Juntos por el Cambio, de 5. La Junta Electoral dará datos con el 30% de mesas escrutadas. La participación fue la más baja desde 1983: votó el 58% del padrón.
Con la participación más bajadesde el retorno de la democracia en 1983, los habitantes de la ciudad de Córdoba votaron este domingo para elegir al futuro intendente de la capital provincial, en unos comicios con trascendencia nacional.
De acuerdo a lo informado por el presidente de la Junta Electoral Municipal, Alejandro Moyano, concurrieron a las urnas 656.065 habitantes, de un total de 1.131.148 habilitados para sufragar, lo que representa un 58 por ciento del padrón.
Esa cifra es un 15,4 por ciento más baja que en los comicios municipales de 2019 y un 10,3 por ciento por debajo que la de las recientes elecciones provinciales, celebradas el 25 de junio.
Cadena 3 Elecciones 2023
La participación en la ciudad de Córdoba fue la más baja desde 1983: votó el 58%
Audio
El dato de la bajísima participación puso en el centro del debate una polémica solicitada que la Junta Electoral Municipal difundió en el diario La Voz, en la que se señalaba que el voto es obligatorio, pero que no habría multas para quienes no concurrieran a las urnas.
“Nadie nos pidió que la publiquemos y no creo que se haya desalentado el voto. No incitamos a no sufragar. Sólo dimos respuesta a un requerimiento periodístico”, dijo Moyano



Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”









