Córdoba ya vota y hay muy poco movimiento

POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
ARCHI_1012286

Once listas presentan candidatos para renovar autoridades en la municipalidad. Un total de 1.131.148 de electores están habilitados para votar en 488 escuelas y 3.829 mesas.

Un total de 1.131.148 de electores están habilitados para votar en 488 escuelas y 3.829 mesas las categorías de intendente y vice, 31 concejales y 5 integrantes para el Tribunal de Cuentas.

En los comicios se utilizará el sistema de Boleta Única de Sufragio (BUS), la misma que se aplica en la provincia y que contiene la oferta electoral de todas las categoría en un solo papel y se elige mediante tilde con lapicera.

En cuanto a la oferta de candidatos, el oficialismo de Hacemos Unidos promueve para intendente al actual viceintendente Daniel Passerini (PJ) y como vice a Javier Pretto, expresidente del PRO en la provincia y quien a fines de mayo se incorporó a la coalición del oficialismo provincial.

Su principal adversario es la lista de Juntos por el Cambio (JxC) que impulsa la fórmula que integran el diputado nacional de la UCR Rodrigo de Loredo y su par del PRO Soher El Sukaria.

Se suman a la oferta electoral dos listas afines al kirchnerismo: Córdoba de Todos, que lleva la formula para la gobernación integrada por Humberto Spaccesi-Silvia Peñaloza, y el Partido Humanista que postula a Eduardo González Olguín-Luis Aubrit.

El jefe de campaña de Rodrigo de Loredo  solicitó a todos los vecinos que vayan a las urnas y voten, sin importar a quién elijan.

También se refirió a la polémica desatada por la publicidad impresa de la Junta Electoral Municipal, que llamó a votar a los electores aunque aclaró que la sufragar no era obligatorio.

"Nos ha sorprendido cómo la Junta Electoral ha buscado por todos los medios desalentar la participación de los vecinos. Casi que la Junta Electoral no es un partido político, es un órgano independiente que debe velar por el proceso electoral de todos los vecinos de Córdoba", sostuvo .

"Nosotros vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para cuidar el proceso electoral, nuestros apoderados que están presentes acá en esta conferencia y abogados que he puesto a disposición", agregó.

También denunció que "a los presidentes de mesa los han mandado casi a 10 o 12 kilómetros del domicilio donde están. Es como incentivar a que no puedan, a que renuncien. Hubo muchas renuncias de presidentes de mesa porque les queda muy lejos. Hoy escuchaba el relato de vecinos que se han gastado entre 8 y 10 mil pesos para ir a cuidar el comisio. El presidente mesa es la autoridad más importante que tiene el Comisión Electoral".

Con información de Cadena3

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto