
Papa León XIV envía saludo especial a Chiclayo y llama al mundo a construir puentes de paz
INTERNACIONALES




En un gesto que emocionó a miles de fieles peruanos, el nuevo papa León XIV dirigió este jueves un saludo especial a Chiclayo, su antigua diócesis, en su primera aparición pública como pontífice desde el balcón de la Plaza de San Pedro.
“Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, expresó en español, con voz serena, ante una multitud congregada en Roma.
El papa León XIV, anteriormente conocido como Robert Francis Prevost, fue elegido como nuevo líder de la Iglesia católica tras la cuarta votación del cónclave, celebrada el segundo día de deliberaciones. La fumata blanca apareció a las 18:08 horas (tiempo de Roma), señalando que los cardenales alcanzaron el consenso necesario para su elección.
Prevost, de 70 años, nació en Chicago pero mantuvo una estrecha relación con América Latina, especialmente con Perú, donde ejerció como obispo de Chiclayo durante más de una década. Su nombramiento marca un hito histórico, al convertirse en el primer papa originario de Estados Unidos, pero con un lazo espiritual y pastoral profundamente enraizado en tierras peruanas.
MÁS INFORMACIÓN: Gobierno argentino cierra museo del Che Guevara y recupera espacio público emblemático
Durante su mensaje, el nuevo papa hizo un llamado global a la unidad: “Pido ayuda para construir puentes de paz y buscar la justicia. Hagámoslo sin miedo”. Con estas palabras, León XIV inauguró su pontificado con un mensaje de esperanza y reconciliación, en un mundo atravesado por conflictos y tensiones.
Los cardenales electores destacaron la cercanía de Prevost con comunidades vulnerables de América Latina y su experiencia en contextos de alta complejidad pastoral. Su elección se interpreta como un intento de renovación y descentralización en la conducción de la Iglesia católica.
La mención directa a Chiclayo no pasó desapercibida en Perú. Medios nacionales y autoridades eclesiásticas regionales celebraron el gesto como un reconocimiento a la fe del norte peruano y al compromiso pastoral que forjó el ahora pontífice durante su labor episcopal.
Con la elección de León XIV, la Iglesia católica entra en una nueva etapa. El papa prometió fortalecer una agenda centrada en la inclusión, el diálogo interreligioso y la protección de los más vulnerables, inspirándose, según indicaron fuentes vaticanas, en su paso por Perú y su cercanía con el pueblo latinoamericano.
Las miradas del mundo católico se enfocan ahora en este nuevo liderazgo que, desde su primer mensaje, no olvidó sus raíces andinas.
CON INFORMACION DE EXPRESO.COM.PE




Habemus papam: Robert Prevost. Leon XIV, cardenal de Estados Unidos y de ascendencia española




¿Es posible un nuevo papa argentino y ese puede ser Ángel Sixto Rossi?







Unión por la Patria criticó la Ley de baja de edad de imputabilidad: «Es una cáscara vacía»



En Argentina ganaron los corruptos: En el Senado se rechazó ficha limpia

El Gobierno responde a empresarios que pidieron bajar las retenciones: “Hay que reducir el gasto primero”



