




El radicalismo opositor a la conducción que ejercen el presidente provincial, Marcos Ferrer, y el jefe del bloque UCR en la Cámara baja, Rodrigo de Loredo, tuvo motivos para encontrar alivio en el mediodía de ayer cuando se conoció la convocatoria de la Justicia Federal para la semana próxima.
En el escrito que se conoció ayer, el Juzgado Federal N°1 atendió el reclamo que activaron los núcleos internos Córdoba Abierta, Integración para una Confluencia Radical e Identidad Radical pidiendo elecciones internas para que el partido pueda poner en marcha la maquinaria con la que se deben definir los candidatos para las Legislativas 2025, debido a la suspensión de las Paso que se conoció en la primera parte de este año. Así, los representantes de cada vertiente de la UCR, la cúpula del congreso radical y los apoderados de la centenaria fuerza se tendrán que ver las caras el próximo miércoles a las 10.30 en Tribunales Federales.
“Los partidos políticos deben prever las reformas necesarias para informar oportunamente las reglas de aplicación al proceso de selección y proclamación de sus candidatos en las próximas elecciones nacionales”, dice un párrafo del escrito y resalta que, de cara a las candidaturas de los comicios del 26 de octubre, todavía no hay cronograma “ni fecha para la celebración de la elección cuestionada”, en referencia a la interna.
Así, en el mestrismo y sus aliados, como así también en el espacio que lideran el legislador provincial Dante Rossi y Juan Jure encontraron motivos para que se generara alguna expectativa que pueda incomodar a De Loredo y su entorno. Reacios a la posibilidad de una elección partidaria para definir los candidatos de la UCR, bajo el argumento de los fondos para desarrollar los comicios entre los correligionarios; como así también en el tiempo que hay para estipular quiénes formarán parte de la lista.
Sin olvidar, además, las chances de alianzas con otras fuerzas con las que coquetean, desde el PRO hasta los libertarios, para empujar la continuidad de De Loredo en su escaño en Diputados.
Reacciones
En el deloredismo asoma un nuevo lenguaje en el vínculo con el resto del partido. No todos ven irreconciliable la relación con ciertos sectores de la UCR, el propio De Loredo insistió con la chance un radicalismo unido en declaraciones de esta semana; mientras entre los rivales internos consideran que la resolución judicial, de alguna manera, sirvió para probar el mentón del líder de la bancada UCR en la Cámara baja.
“El error fue no darle la interna a (Ramón) Mestre el año pasado. Si le dábamos la interna, le ganábamos y hoy no teníamos este problema. Lo dejamos vivo”, confió un radical que respalda a De Loredo en la disputa.
Análisis del que se hacen cargo los que acompañan a Mestre, mientras juntan ínfulas para lo que creen terminará en interna.
Igual, de igual manera que desde hace unos meses, el interrogante sigue siendo el mismo: de dónde salen los fondos -y los votos- para una interna partidaria. Una fuente que conoce el paño ayer reconoció que hay despachos y grifos en Buenos Aires que se cerraron para el deloredismo después del 2023; como así también que existen algunos escritorios provinciales, y amigables con el mestrismo, que miran desde lejos para ver si conviene o no entrar en la interna radical ahora.
Lo cierto es que, hasta ahora, el radicalismo asoma por lo menos fraccionado en tres: el deloredismo y aliados; lo mismo para el mestrismo; y el eje Rossi-Jure. Una atomización compleja que se puede hacer más notoria si el senador Luis Juez pisa otra porción del partido.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE SILVA GABRIEL.






Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”









:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587668.jpg)




Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”

