
:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/ZLATZJ6BCZD6ROK75VSMGCFWJU.jpg)

En los primeros tres meses de 2023, los ingresos y gastos de las cuentas del Estado provincial mantuvieron la tendencia con la que terminaron el año pasado. Es decir, la recaudación perdiendo la fuerza que arrastraba desde después de la pandemia y los gastos en franco aumento, mucho más allá de la inflación, traccionados por las erogaciones en obra pública.
Así es, según los datos de la ejecución presupuestaria, hasta el 31 de marzo de la administración pública no financiera, la Provincia sumó ingresos por un total de $ 420.732,6 millones, un 105,7% más que en el mismo trimestre de 2022.
El incremento estuvo por encima de la inflación interanual promedio en el mismo período en Córdoba (96,2%).
GASTOS DEL GOBIERNO DE CÓRDOBA
Los gastos, en tanto, totalizaron $ 379.711,7 millones hasta el 31 de marzo, un 124% más que lo erogado en enero-marzo de 2022.
Aquí hay que hacer una diferencia entre lo que son gastos corrientes y gastos de capital.
Los primeros avanzaron un 108% interanual, mientras que los segundos, en los que se computa la obra pública, aumentaron un notable 291,5%.
Este crecimiento, casi triplicando la inflación en el período, evidencia la necesidad del oficialismo de acelerar al máximo los trabajos públicos en los meses previos a las elecciones del 25 de junio.
Analizando sólo la inversión real directa (IRD), entre enero y marzo, la administración de Juan Schiaretti imputó allí $ 43.738,5 millones, un 268,8% más que un año atrás.
El Gobierno había terminado 2022 con los gastos de capital avanzando al 176,9% y la IRD, al 173,1%.
SUELDOS PÚBLICOS Y CAJA DE JUBILACIONES
En gastos para salarios del personal, el informe publicado por el Ministerio de Finanzas muestra que, en el primer trimestre, Schiaretti erogó $ 141.593 millones, un 119,1% más que en el período enero-marzo ($ 64.631,4 millones).
La diferencia es sustancial respecto de la inflación interanual promedio en Córdoba, que, como se dijo antes, fue del 96,2%.
Párrafo aparte para la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba. En la planilla actualizada al 31 de marzo, se advierte que el déficit en el primer semestre fue de $ 17.294,2 millones, 133% más, en términos nominales, que el “rojo” registrado en igual período de 2022 ($ 7.409,7 millones).
El resultado económico o ahorro primario, es decir, ingresos menos gastos corrientes, fue de $ 92.422,9 millones (+97,9% que en enero-marzo de 2022). Este saldo a favor ha sido clave en todos los años del gobierno de Schiaretti.
El resultado financiero, en tanto, totalizó $ 41.020,9 millones, un 17,2% más en términos nominales, muy por debajo de la suba de precios.
Con información de La Voz, sobre una nota de Pablo Petovel





El Gobierno impone su dictamen y gana la primera pulseada por el Presupuesto 2026

El Senado revive la pulseada por los DNU y deja expuesto un sorpresivo giro del kirchnerismo

Milei reforzó la alianza con Washington en vísperas de su nuevo viaje a Estados Unidos

Durán Barba marcó distancia de Macri y respaldó la autoridad de Milei


El Gobierno impone su dictamen y gana la primera pulseada por el Presupuesto 2026

El Senado revive la pulseada por los DNU y deja expuesto un sorpresivo giro del kirchnerismo

Milei reforzó la alianza con Washington en vísperas de su nuevo viaje a Estados Unidos

Durán Barba marcó distancia de Macri y respaldó la autoridad de Milei

Bullrich se prepara para el Senado: “Vamos a tener mayoría y vamos a acelerar las reformas”

Catalán se despidió sin rencores y respaldó los cambios en el Gabinete

Teresa García cuestiona al Gobierno: “Excluir a Kicillof es una señal de falta de federalismo”



Adorni le responde a Macri y marca límites: “El gabinete lo elige el Presidente”















