


Tras el triunfo en las PASO en 2019, el entonces candidato Alberto Fernández había señalado que el dólar a 60 pesos estaba bien, que era un valor razonable. El dólar oficial había pasado de 45 pesos antes de las Primarias a 60 pesos en el Banco Nación, el mismo recorrido tuvo el dólar blue. Ambos cerraron en ese agosto de 2019 por encima de los 62/63 pesos. Ese dólar de 60 pesos que era considerado razonable por el actual Presidente y sus asesores de entonces, equivaldría a 232 pesos de febrero pasado según cálculos del Estudio Broda.
El dólar oficial cerró a casi 198 pesos el mes pasado. Vale señalar que el promedio histórico 1997-2023 establece un tipo de cambio real bilateral de 205 pesos, de modo que el diferencial con el actual sería de solo un 4%. Claro que el panorama es menos benévolo al tomar el tipo de cambio real multilateral (TCRM), o sea respecto de las monedas de los principales socios comerciales de Argentina. El dólar a 60 pesos de fines del 2019, cuando el BCRA lo presidía Guido Sandleris, es un TCRM equivalente a 255 pesos de febrero pasado versus el actual de 197 pesos. Lo que marca un nivel de apreciación del peso de casi 30%. Cabe señalar que el promedio histórico, según el Estudio Broda, se ubica en torno de los 240 pesos. Todo un debate, más aún en tiempos preelectorales.
Sin embargo, en el exterior algunos toman otras referencias para comparar precios en distintos países, que no es otra cosa al fin y al cabo que comparar los tipos de cambio. Al respecto, uno de los índices más conocidos es el Big Mac de la revista The Economist, que utiliza el valor del famoso sándwich de la cadena de hamburguesas para ver atrasos o apreciaciones cambiarias en todo el mundo donde opera McDonald’s. Pero días atrás la gente de SavingSpot, una plataforma crediticia online de EE.UU., que además brinda asesoramiento, tips y educación financiera a nivel familiar, realizó un mapa tomando como referencia el café Tall Latte de Starbucks, que es la segunda cadena global con 32.000 negocios en 80 países detrás de McDonald’s. Tanto el hecho de utilizar el Big Mac como un café de Starbucks apunta a poder comparar un bien similar en cualquier parte del mundo, siguiendo el criterio de paridad del poder adquisitivo como medida de comparación entre monedas.
¿Qué encontraron al calcular el precio del Tall Latte en los 80 países de la muestra? Primero vale señalar que tomaron los precios de dicho café en cada moneda y luego lo pasaron a dólares, según los tipos de cambio oficiales. Ahora bien, cuáles fueron los resultados clave: Suiza tiene el Tall Latte más caro del mundo a u$s7.17 (EE.UU. tiene el 16° Tall Latte más caro del mundo a u$s3,26) mientras que Turquía tiene el más barato con un Tall Latte de u$s1,31. En el caso argentino el Tall Latte se ubicó en u$s4,67 solo superado en la región por Chile donde cotizó a u$s4,95. Por ejemplo en Brasil dio u$s1,96, en Uruguay u$s4,42, en Perú u$s2,49 y Colombia u$s2,50. Mientras que en Europa, Dinamarca, Finlandia, Francia y el Reino Unido lideran con u$s6,55, u$s5,67, u$s5,36 y u$s5,31 respectivamente. En Rusia por ejemplo dio u$s2,91, en China u$s4,23, Australia u$s3,97, Japón u$s3,57, Dubái u$s4,29, Marruecos u$s2,81, y Sudáfrica y Egipto, u$s2,64 y u$s2,23 respectivamente. Otros países de referencia como España, Portugal, Italia o el ya famoso Qatar el valor dio u$s3,97, u$s3,59, u$s2,84 y u$s4,12 respectivamente. Es solo un paneo de cuánto cuesta la misma bebida en distintos países, lo que da una referencia sencilla del poder adquisitivo de cada moneda. Claro que en el caso argentino, además de un tema de apreciación cambiaria entra a terciar el impacto del derrumbe de los ingresos reales familiares, ya que los turistas extranjeros cambian sus divisas en el blue o en el MEP y dicho café les cuesta menos de la mitad de lo que establece el mapa de SavingSpot.
Pero además del precio local del café con leche lo compararon con los ingresos de la gente (sueldo local promedio): por ejemplo, aunque Egipto puede tener uno de los cafés con leche más baratos del mundo, el país africano también tiene uno de los PIB más bajos. Dinamarca y Suiza compensan con creces sus cafés caros con ingresos líderes en el mundo. Pero Argentina debe hacer frente a lo peor de ambos mundos: el PIB en el tercio inferior, frente a un café con leche que cuesta más que en EE.UU., Alemania o Qatar, señala SavingSpot.
* Para www.ambito.com




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605094.jpg)
Scott Bessent y la pulseada con el “colchón argentino”: el mercado desafía la apuesta por el peso

La morosidad familiar alcanza su nivel más alto en 15 años y alerta al sistema financiero

Tasas al 190%: las pymes frente al peor costo financiero en casi dos décadas

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego


El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

La Justicia ordenó restituir todas las pensiones por discapacidad suspendidas en el país

Ataque armado a Juan Manuel Urtubey: conmoción en Salta y preocupación por la violencia política

Karen Reichardt intenta aclarar sus dichos tras calificar el voto peronista como una “enfermedad mental”

Flavia Royón: “Es la hora de las provincias; la nueva política nacerá del interior”


Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza


