


Luis Juez fue el primero en empujar a Rodrigo de Loredo para que acepte ir como candidato a vicegobernador si él, como cree, resulta con más intención de voto en la encuesta que algún día se hará para definir la fórmula provincial de Juntos por el Cambio.
El jefe del Frente Cívico siempre entendió que las mayores posibilidades de éxito de la alianza opositora al peronismo se apoyan en repetir la fórmula del 2021, cuando él fue candidato a senador nacional y De Loredo a diputado. Aunque por muy poco margen el radical obtuvo más votos en las elecciones de noviembre de 2021, Juez se aferró a que la fórmula ganadora se ofreció a los cordobeses con él en primer término. Equipo que gana, no se toca, habrá pensado, siempre tan futbolero.
En el transcurso de las ya muy largas negociaciones, De Loredo llegó a plantear que podría aceptar ese incómodo sitio de candidato a vicegobernador, siempre que la encuesta lo muestre a su socio venciéndolo por un margen muy amplio; de otro modo, se reserva ir por la Intendencia de Córdoba.
En realidad, parece poco probable que De Loredo desista de luchar por suceder a Juan Schiaretti o a Martín Llaryora para conformarse con la silla de Manuel Calvo.
Juez probablemente lo tenga en claro, y eso explicaría las declaraciones que formuló en el programa Unas cuantas verdades, que se emite por la radio porteña R770.
Cuando el periodista le preguntó cómo resolverá Juntos por el Cambio el duelo entre ambos, Juez dijo: “Estamos tratando de encontrarle una vuelta, y de tratar de tener una cuota de madurez, que no tuvimos durante estos últimos veinticuatro años, porque siempre el peronismo se la rebuscó para hacernos confrontar y nuestras vanidades, nuestros egos, siempre estuvieron primero que las necesidades de la gente. Así que es como que nos dividieron”.
“Si Dios quiere, y en eso estamos trabajando, estamos intentando buscar un mecanismo que sea de altísimo consenso para que el que esté mejor sea el candidato a gobernador y el otro sea el candidato a intendente”, explicó. Ya nada de que el perdedor de la encuesta sea el vice. Cabría interpretar que entonces él mismo podría ser candidato a intendente, si eventualmente De Loredo lo supera en intención de voto, pero sorprendería mucho que Juez evalúe ese escenario, por lo que dicho se referiría solo al destino que le augura al radical.
Juez agregó que desea “que podamos armar un buen equipo, porque la verdad que después de un cuarto de siglo esta provincia merece ser gobernada de otra manera”.
El periodista remarcó que, entonces, el de mejores condiciones irá a pelear por la Provincia y el segundo, a la Intendencia. Juez, lo ratificó: “Esa es una posibilidad muy cierta de que veamos, conforme quién rinda mejor en determinado lugar le toque ir a un lado, y al otro le toque otro”.
“Las elecciones no sabemos todavía cuándo son, no sabemos tampoco si van a ir juntas o separadas, pero tanto la ciudad de Córdoba como la Provincia están en manos del peronismo. Es clave para Córdoba recuperar también la ciudad”, enfatizó el senador nacional.
Por Alejandro Moreno , para Alfil Diario







Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción

Tensión política en Argentina: oficialismo denuncia “golpe blando” tras polémica frase de senadora kirchnerista

Catalán envía mensaje a los gobernadores tras el veto a la ley de ATN: fondos solo para emergencias

Financial Times señala que Javier Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia


Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid





Aumenta la tensión en la península coreana por maniobras militares de EE.UU., Japón y Corea del Sur


Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid
