
Indumentaria y esparcimiento, los rubros que más aumentaron en un año en Córdoba
CÓRDOBA Daniela ZETA

La inflación interanual registrada en diciembre pasado en Córdoba se ubicó casi seis puntos porcentuales por debajo de la nacional, ya que a lo largo de todo el 2022 alcanzó el 89,05%, contra el 94,8% relevado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) a nivel país. En el último mes del año anterior, el Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC) evidenció un aumento del 5,14%, presionado por ajustes en rubros tales como alimentos y bebidas; combustibles; gas envasado y alquileres de viviendas.
La oportunidad es válida para repasar en detalle cuáles fueron los capítulos que sufrieron los mayores incrementos durante los 12 meses de 2022 en nuestra provincia. Al respecto, se informó que el mayor salto interanual se dio en Indumentaria y Calzados con un 113,18%; seguido por Esparcimiento 98,34%; Equipamiento y Mantenimiento del Hogar 96,76%; Alimentos y Bebidas 89,88%; Salud 87,74%; Bienes y Servicios Varios 87,30%; Transporte y Comunicaciones 86,57%; Enseñanza 85,47%; y Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad 73,57%.
Según detalló el organismo provincial, la suba registrada en diciembre en el IPC local obedeció principalmente a los aumentos en: 1) Capítulo Alimentos y Bebidas; explicado por el incremento en los precios medios de alimentos y bebidas comprados y consumidos en restaurantes/bares; y carnes y derivados; 2) Capítulo Transporte y Comunicaciones; principalmente por los incrementos en el precio de los combustibles y en las tarifas de taxis y remises; y 3) Capítulo Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad; debido al aumento en el precio del gas envasado y de los alquileres de la vivienda.
Por su parte, se especificó que las variaciones mensuales en los capítulos que componen el índice fueron las siguientes: Alimentos y Bebidas 4,90%; Indumentaria y Calzado 4,84%; Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad 4,80%; Equipamiento y Mantenimiento del Hogar 4,82%; Salud 5,72%; Transporte y Comunicaciones 4,86%; Esparcimiento 7,81%; Enseñanza 3,13%; y Bienes y Servicios Varios 7,21%.
Finalmente, se indicó que los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en diciembre una variación de 5,19% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta, registraron una variación de 5,04%.
En el mes de diciembre de 2022, los bienes y servicios estacionales registraron un incremento de 6,38% respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron una variación de 5,06%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 5,02%.
Fuente: hoy dia




Passerini abandonó la clínica y seguira la recuperación en su casa

Operaron con éxito al Intendente Passerini de un cáncer de próstata


¿Asfixiado?: Passerini pide adelanto a cuenta de Enero y Febrero a grandes contribuyentes

Passerini: “La economía no puede quedar solo en manos de los economistas”


Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados

Nace "Ciudades Unidas", el hermano menos de "Provincias Unidas"

Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”


Aprobación del programa de promoción de actividades productivas (PPAP) en el Concejo Deliberante

Generalizado repudio al discurso de Rodrigo de Loredo con denuncia penal incluida


El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

Milei viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz: fin de una era y nueva sintonía regional

Lousteau se queda con la última banca porteña y completa el mapa del nuevo Congreso
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni









