
Álvarez Agis aseguró que en la Argentina "es difícil vivir" y advirtió por la economía en 2023
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Emmanuel Álvarez Agis habló de la economía argentina una vez más y aseguró que en la Argentina con niveles de inflación corriendo al 90% "es difícil vivir". El economista destacó Vaca Muerta pero aseguró que la macroeconomía impide proyectos a largo plazo. También, advirtió por una economía más deteriorada para 2023 en plena época de Elecciones presidenciales.
"Tanto a nivel macro como microeconómico, Vaca Muerta es un ejemplo. Hoy Argentina tiene condiciones muy favorables para su economía. Hay buenos precios internacionales y sectores que han demostrado su potencial. Pero la no salida y el no abordaje de un programa macroeconómico que marcara cómo íbamos a salir de la crisis de 2018 y 2019 nos metió en una crisis peor", comenzó en diálogo con LMNeuquén y Econojournal.
"El síntoma es la inflación, pero se ve en muchos lugares también como la generación de empleo o en la dinámica de las reservas del Banco Central. A pesar de esta crisis autoinfligida, contemplando lo que ocurrió con la pandemia y la guerra, en sectores como el de los hidrocarburos se ve que, pese a esa macro que no ayuda, la Argentina tiene potenciales que exceden este mal manejo y permiten que las empresas se desarrollen, pese a que en un 90 por ciento del tiempo del tiempo en una compañía se discute esa macroeconomía y en un 10 por ciento la producción" agregó.
Por otra parte, dio su pronóstico sobre la economía para 2023 y remarcó las bajas reservas del Banco Central: "Si recordamos las dos últimas presidenciales de 2015 y 2019, en cada una, en promedio, el Banco Central perdió 12 mil millones de dólares, producto del pago de la deuda o no pago, o el que viene es peor o el que se va en realidad es peor. Eso nos puso en estado de alerta y el argentino cuando está así compra dólares. Hoy, el Banco central tiene 6 mil millones de dólares de reservas. Ni siquiera tenemos las que usualmente perdemos en una elección".
Y le envió una señal a la política: "Creo que la Argentina va a pasar por uno de sus años más complicados, salvo que la política encuentre una diagonal donde diga: bueno, vamos a disputar en términos ideológicos, de cosmovisión, de programas económicos, pero en algunas cosas daremos garantías de continuidad. Porque las compañías y las personas no redefinen su vida y sus inversiones cada cuatro años, es un continuo. Entonces, si la política define esto cada cuatro años no solo es difícil invertir, sino que, se ve en la calle, hoy es muy difícil vivir".
Con información de www.ambito.com






Luis Juez: "Podemos no coincidir en algunos temas con Milei, pero eso no puede ser una excusa para volver para atrás"

Carlos Maslaton pinta un panorama desolador para la Argentina que viene

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego


El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”
