
Juntos por el Cambio rechazó el intento del kirchnerismo de reformar la Corte Suprema: “Busca su impunidad”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DMYFRDC5MBFTLMIJ6G5TFLITU4.jpg)

Los referentes de Juntos por el Cambio rechazaron este miércoles los intentos del Frente de Todos de tratar en una sesión especial del Senado la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. El proyecto establece llevar el número de jueces del máximo tribunal de 5 a 25 miembros. Sin embargo, los acuerdos parlamentarios hicieron que se propongan modificaciones y una de ellas es que se amplíe a 15 el número de jueces.
“A lo único que se dedica el Frente de Todos es a buscar su impunidad. Y es por eso que ante la convocatoria intempestiva efectuada por la Presidenta provisional del Senado para que mañana se trate la designación de jueces afines y la ampliación de la Corte Suprema de la Nación, Juntos por el Cambio rechaza una vez más los intentos de ataques a la Justicia, que generan un distanciamiento de las instituciones de los verdaderos problemas que padecemos los argentinos”, expresaron en un comunicado.
Además, consideraron que “no hay manera de construir consensos en la dirigencia política que hoy reclama y exige la sociedad, si desde el propio Gobierno se alienta una agenda que nada tiene que ver con resolver la inflación, disminuir la pobreza, terminar con la inseguridad, incorporar a vastos sectores de nuestra sociedad al mundo del trabajo, generar los acuerdos para aumentar las inversiones en los sectores estratégicos de nuestra economía estableciendo reglas claras y permanentes”.
Desde Juntos por el Cambio aprovecharon para recordar que el Gobierno, en los 32 meses que lleva de gestión, “los precios de la economía real acumularon un aumento del 220 por ciento. En ese mismo período y gracias al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner crecieron la pobreza, la marginalidad y la inseguridad”.
Este jueves, la Vicepresidenta ocupará su rol de presidenta del Senado cuando comience el debate, según anticiparon fuentes de la Cámara Alta a Infobae. Juntos por el Cambio, el principal bloque de la oposición, decidió que no dará quórum y sus representantes bajarán al recinto una vez que el oficialismo alcance las 37 presencias necesarias para que comience la discusión.
“Mañana no daremos quórum, pero si el kirchnerismo lo consigue vamos a demostrar en el Recinto como esta reforma solo busca atender la agenda privada de la vicepresidenta”, dijo el senador Martín Lousteau y advirtió que “no hay ninguna razón técnica ni política que pueda sustentar este proyecto desopilante que busca poner la Corte Suprema de Justicia en manos de los gobernadores peronistas. Si de verdad quisieran hacer una justicia más ágil, estaríamos debatiendo la transferencia de servicios de justicia a la Ciudad”.
Actualmente, los dos bloques del oficialismo que conforman el interbloque del Frente de Todos suman 35 senadores. Necesita sumar dos aliados para lograr el quórum y, en particular, el interbloque Federal ya adelantó que no acompañará.
El llamado a sesionar se terminó de definir el martes a la noche cuando, pasadas las 19, los y las senadoras del interbloque del Frente de Todos se reunieron en el segundo piso de la Cámara Alta contar los votos con los que cuentan para poder avanzar y terminar de delinear la estrategia que llevarán mañana al recinto. Del encuentro también participó el senador Adolfo Rodríguez Saá, fundamental para conseguir el número necesario para sesionar.
“En lugar de poner el esfuerzo en fantasías institucionales inconducentes, el Gobierno debería fortalecer iniciativas que ayuden a superar la crisis económica y social de Argentina. La Reforma de la Corte no se tratará en la Cámara de Diputados”, expresó el diputado Alejandro “Topo” Rodríguez de Consenso Federal.
Con información de www.infobae.com






La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
