


“Es imperioso que el gobernador dé señales claras sobre lo que pretende hacer de aquí en adelante, para que nos organicemos los partidos de la oposición”, dijo ayer el ex intendente Ramón Mestre en relación a la opacidad que hay, por ahora, en torno al calendario electoral en la provincia de Córdoba.
Mestre consideró que “las reglas de juego” son importantes para la organización democrática de las fuerzas opositoras, y alertó que en varias provincias el peronismo está reformando la normativa electoral.
En declaraciones a Hay Mañana (Radio Nacional), el radical dijo que en Córdoba “es imperioso fijar reglas de juego”. “Esto que está pasando en distintas partes del país, donde los gobernadores ya anuncian que van a adelantar las elecciones y van a modificar las leyes electorales, en Córdoba somos campeones de observar esa situación, ya que el actual gobernador, en la última elecciones provincial, en el 2019, modificó dos veces la ley electoral para tratar de dividir a la oposición para mantener el oscurantismo”, acusó. “Hay que exigirle al gobernador cuándo van a ser las elecciones”, remarcó.
Respecto a la definición de las candidaturas en Juntos por el Cambio, Mestre sostuvo que “que hace falta mucha prudencia y fortalecer la paz social”. “No creo que sirva seguir entorpeciendo la Justicia”, agregó, en referencia a las actitudes de la vicepresidente Cristina Kirchner, luego de que el fiscal Diego Luciani haya pedido doce años de prisión para ella por la causa Vialidad.
“Tenemos que salir de esa agenda que nos está perjudicando a todos, y hay que tratar de visibilizar los problemas que tenemos los argentinos”, opinó. Para el ex intendente, la gente está preocupada por temas clave como la inseguridad, los subsidios y los aumentos en las tarifas de los servicios públicos. “La agenda pasa fundamentalmente por ahí”, precisó.
En relación a la definición de las candidaturas de Juntos por el Cambio en la provincia de Córdoba, donde más que nada pujan Rodrigo de Loredo y Luis Juez por la de gobernador, Mestre explicó que en la alianza está previsto que si no hay acuerdo, puedan participar de la búsqueda de un arreglo las conducciones nacionales.
“La semana pasada, cuando tuvimos la última reunión de Juntos por el Cambio a nivel nacional, y yo integro esa mesa por ser coordinador por parte de mi partido, se discutió parte de este tema, y se concluyó que las conducciones nacionales van a trabajar en las provincias donde no hay consenso, porque la idea es que todos trabajen juntos”, señaló.
También, enfatizó que “a nivel nacional tenemos una mesa constituida para tratar, juntos con las distintas fundaciones que tienen los partidos, de llevar adelante la elaboración de un programa”.
Mestre pidió que en la alianza opositora nadie saque los pies del plato.
“Nadie está por encima del espacio y tenemos que ser muy prudentes de poder firmar ese acuerdo”, expresó, en relación al reglamento electoral. Para el ex intendente, el acuerdo es la primera opción, pero si no se llega a eso, entonces debe estar abierta la posibilidad de una interna en la que puedan votar los afiliados a los partidos socios en la alianza y los independientes.
“El que no esté en Juntos por el Cambio está en un proyecto personal buscando ser funcional a alguien o destruir una posibilidad”, advirtió.
Finalmente, Mestre apuntó al gobierno provincial de Juan Schiaretti por los temas que, entiende, están en rojo en su evaluación: seguridad, salud, educación, la Caja de Jubilaciones y EPEC.
Fuente: Diario Alfil






Bullrich defiende el nuevo Código Penal y promete “el fin de la impunidad”

Milei acelera los cambios en su Gabinete tras la victoria electoral



Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión

El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas

El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

La derrota del peronismo expone tensiones internas y culpas hacia Cristina Kirchner

Bullrich endurece su mensaje al kirchnerismo y prepara su desembarco en el Senado

Martín Menem llama a la unidad libertaria y baja el tono a las tensiones internas



Martín Menem llama a la unidad libertaria y baja el tono a las tensiones internas

Bullrich endurece su mensaje al kirchnerismo y prepara su desembarco en el Senado
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/09/39958.jpg)
Los unicornios celebran: el Mileísmo abre la puerta al nuevo poder financiero digital

El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas

Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión

¿Asfixiado?: Passerini pide adelanto a cuenta de Enero y Febrero a grandes contribuyentes








