
Luis Juez: "yo no quiero colaborar para el regocijo de CFK tirando leña al fuego"
POLÍTICA


Luis Juez, senador nacional de Juntos por el Cambio por la provincia de Córdoba, analizó este lunes en CNN Radio el impacto del caso CFK en la coalición opositora.
“Cuando hay un liderazgo tóxico como el de Cristina Fernández, que pone la situación en puntos extremos, es complicado tener una misma mirada sobre lo que hay que hacer y cómo hacerlo”, planteó en Longobardi por CNN.
En este marco, reconoció que “claramente CFK nos saca del eje porque lleva el nivel de la conflictividad a un extremo donde exaspera los ánimos. O se le contesta con igual irracionalidad o se intenta buscar algún nivel de racionalidad frente al atropello y ahí es muy difícil". Más allá de las diferencias, fijó su posición: "yo no quiero colaborar para el regocijo de CFK tirando leña al fuego".
"Esta maniobra de CFK va a perdurar durante todo este tiempo en esta causa y en las que vengan. Le resulta más gratificante defenderse desde el balcón de su casa o en la Cámara de Senadores que en el expediente y nos va a llevar a una situación compleja", anticipó.
"Nosotros como oposición tenemos que pararnos con inteligencia y no entrar en contradicciones que terminan siendo funcionales al gobierno", subrayó. "CFK, con esta locura de creer que se puede adueñar del espacio público y de la vida y tranquilidad de los vecinos, nos lleva a un lugar terriblemente incómodo", se sinceró Juez.
"Y nosotros entramos en un debate extremadamente complejo en el que, como nos cuesta ponernos de acuerdo, la gente nos mira con desconfianza", agregó; al tiempo que pidió "ser extremadamente prudentes" y "no ser funcionales a CFK".
"La trivialidad es el mecanismo más inteligente que tiene lo tóxico de cambiar el eje del debate. En vez de hablar de los temas centrales, terminamos discutiendo sobre las vallas", cuestionó Juez.
"No seamos funcionales a los irracionales. Yo no me voy a prender en ese debate. CFK logra cambiar el eje del debate, nos pone en un lugar estúpido e incómodo, la gente se enoja con nosotros -con toda la razón del mundo- y nosotros terminamos haciendo un papelón terrible", enfatizó.






La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
