Jubilados: septiembre llega con aumento, bono de $7.000 y suman dos beneficios
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

La ANSES cierra el calendario de pagos de agosto. Ahora informó que a partir de septiembre, con el nuevo cronograma, jubilados y pensionados podrán acceder a más beneficios, entre ellos el aumento de haberes confirmado por el Gobierno, mediante la Ley de Movilidad Jubilatoria, el cual se verá reflejado en los haberes que van a cobrar el mes próximo. Además habrá bono de $7.000 y otros beneficios.
Esta semana continúa el calendario de pagos de agosto de ANSES. En el cambio de mes de septiembre, a partir del jueves, recibirán más, entre ellos el aumento que se anunció a raíz de la Ley de Movilidad Jubilatoria, que determina los incrementos que se hacen todos los años en cada trimestre. Además se suma el bono de hasta $7.000 para jubilados y pensionados, más otros beneficios como medicamentos gratis y tablets gratis a través del plan Conectando con Vos.
Además contarán con otros beneficios, como la cobertura en los subsidios de luz y el gas, estipulados por el registro en la segmentación de tarifas. Cuánto van a cobrar los jubilados y pensionados en septiembre.
Jubilados y pensionados ANSES: aumento y beneficios en septiembre
El ministro Sergio Massa y la titular de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron así un aumento del 15,53% para todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones, que se comenzará a pagar en septiembre y alcanzará a 16 millones de personas.
Con este porcentaje del 15,53%, el haber mínimo pasará de $37.525 a $43.352,63, es decir, se incrementará desde septiembre unos $5.827,63.
Pero a los $43.352,63 se les deberá sumar los $7.000 correspondientes al bono refuerzo, por lo que el total quedará en $50.352,63. "Con estas medidas, la jubilación mínima aumentará un 73,3% en lo que va del 2022, creciendo un 7,9% por arriba de la inflación", explicó el "superministro" en su cuenta de Twitter.
Jubilados: cómo serán los aumentos de septiembre
* Alcanzará a más de 16 millones de personas en todo el país
* Aplicarán jubilaciones, pensiones y asignaciones.
*La jubilación mínima pasará de $37.525 a $50.353.
* Quienes perciban dos jubilaciones mínimas pasarán de cobrar $75.050 a $90.705
* Ninguna jubilación quedará por debajo de los $50.000.
* Se empezará a pagar en septiembre.
Bono: cuánto se paga y quiénes lo cobran
Además del aumento confirmado por ANSES, los jubilados y pensionados van a cobrar un bono de hasta 7 mil pesos, como compensación por la aceleración inflacionaria de los últimos meses. De esta forma, el haber mínimo para quienes cobren el plus completo pasará a 50.353 pesos.
El aumento fue oficializado por el ministro de Economía Sergio Massa y la titular de ANSES, Fernanda Raverta. El bono de hasta 7 mil pesos se pagará cada mes entre septiembre y noviembre.
En diciembre tendrá lugar el próximo incremento a través de la movilidad. El refuerzo alcanzará a unas 6,1 millones de personas, lo que implica el 85% del total de jubilaciones que paga el Estado nacional.
El monto será escalonado, desde los $7.000 para los haberes mínimos hasta $4.000 para quienes cobren dos jubilaciones mínimas. Las fechas de cobro del bono serán según terminación de documento, de acuerdo al calendario de pagos de ANSES.
Para chequear con CUIL cuándo cobrás el bono, ingresá a Mi Anses desde anses.gob.ar o a este link: https://servicioswww.anses.gob.ar/dondecobrov2.
Jubilados: cómo acceder a medicamentos gratis
Los medicamentos que integran el listado de PAMI poseen más de 3.600 presentaciones por marca comercial, para el tratamiento de las patologías más frecuentes en personas mayores.
Por otro lado, a las personas afiliadas que por razones de vulnerabilidad social no pueden pagar sus medicamentos ambulatorios con descuento, PAMI les brinda un subsidio social que cubre el costo de los medicamentos al 100%.
Medicamentos PAMI: cuáles son las coberturas para jubilados
* Tratamientos Especiales
* 100% de descuento para hipoglucemiantes, insulina y tiras reactivas.
* 100% de descuento para medicamentos oncológicos, HIV y otros tratamientos especiales.
* 100% de descuento para medicamentos para personas afiliadas con discapacidad.
* Subsidio Social para medicamentos ambulatorios.
Cómo presentar las recetas para acceder a los medicamentos gratis de PAMI
Para acceder a los medicamentos gratis del Vademécum PAMI las recetas deberán:
* Ser electrónicas.
* Contener algunos de los principios activos listados en el vademécum de medicamentos esenciales gratuitos.
* Tener impresa la leyenda “MEDICAMENTO INCLUIDO EN EL NUEVO VADEMÉCUM PAMI”.
Cómo es la cobertura de medicamentos de PAMI
* 100% de cobertura en los medicamentos gratis del nuevo Vademécum de PAMI.
* 50% al 60% de descuento para los medicamentos para patologías agudas.
* 50% al 80% de descuento para los medicamentos para patologías crónicas.
* 100% de descuento para hipoglucemiantes, insulina y tiras reactivas.
* 100% de descuento para medicamentos oncológicos, HIV y otros tratamientos especiales.
* 100% de descuento para medicamentos para personas afiliadas con discapacidad.
* Subsidio Social para medicamentos ambulatorios.
Tablets gratis programa Conectando con Vos
Se trata de la iniciativa impulsada por el Enacom, con el objetivo de mejorar el acceso a las tecnologías de información. De esta forma, el organismo entrega tablets, gracias a la articulación con organismos municipales y provinciales.
El programa, que comenzó en abril de 2021, será válido por dos años. Las tablets gratis se continuarán entregando hasta el 22 de abril de 2023 o hasta que se terminen los dispositivos.
El único requisito para que los jubilados y pensionados puedan acceder a una tablet gratis de Enacom es contar con ingresos iguales o inferiores a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles. En julio el salario mínimo es de $45.540, por lo que no se podrá superar el monto mensual de $91.080.
Para recibir una tablet no hay inscripción, sino que son los organismos los que podrán hacer el contacto con Enacom para gestionar la entrega de dispositivos.
Con información de www.ambito.com




Martín Llaryora: Si a Milei no lo ayudaba Trump, “el plan económico volaba en mil pedazos"


Tensión en pausa: el Congreso vacío y la batalla por el poder en la interna libertaria

El Senado, tablero clave: el Gobierno apuesta a duplicar su poder y el PJ busca resistir
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605094.jpg)
Scott Bessent y la pulseada con el “colchón argentino”: el mercado desafía la apuesta por el peso

La morosidad familiar alcanza su nivel más alto en 15 años y alerta al sistema financiero

Tasas al 190%: las pymes frente al peor costo financiero en casi dos décadas

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego


El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria


Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza

Caputo regresó con poder: tensión en la cúpula libertaria y pulseada interna a días de las elecciones

La “coalición para el futuro”: Milei busca ampliar su base de poder tras las legislativas




