
Comienza este martes en Córdoba la vacunación Covid desde los seis meses de edad
CÓRDOBA Daniela ZETA



El Ministerio de Salud de la Provincia anticipó que este martes arranca la vacunación Covid-19 en niños y niñas desde los 6 meses hasta los 3 años de edad en la ciudad capital, mientras que en el interior comenzará a partir del miércoles 3 y según la coordinación del centro de salud local.
Para esta ocasión, la vacuna utilizada será del Laboratorio Moderna, con un intervalo entre dosis es de 28 días (cuatro semanas).
La vacuna a su vez, se autorizó como dosis de refuerzo para la población pediátrica de 3 a 4 años que ya hayan completado su esquema primario de primera y segunda dosis; y luego de transcurrido el intervalo mínimo de cuatro meses (120 días) desde la última dosis recibida.
Cabe recordar que los residentes en la ciudad de Córdoba no necesitarán turno previo para recibir la vacuna pediátrica del laboratorio Moderna, mientras que en el interior se requerirá inscripción en los vacunatorios habilitados que se pueden consultar en https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/centros-de-vacunacion-covid-19/.
Al igual que la estrategia de vacunación pediátrica, la aplicación para estos grupos etarios en la ciudad de Córdoba seguirá el mismo cronograma en los hospitales provinciales; mientras que en el interior requerirá una inscripción previa en los vacunatorios locales. En esta primera etapa, la red de farmacias no participará de esta inoculación.
Los niños y niñas deberán concurrir acompañados de sus padres, madres o adultos a cargo, con sus respetivas identificaciones. Esta inoculación podrá coadministrarse junto con cualquier otra vacuna del calendario, pudiéndose administrar el mismo día o en días diferentes, sin requerir intervalo entre las dosis y sin la necesidad de turno previo.
La modalidad fue consensuada en el marco de la última reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), tras la autorización de esta vacuna pediátrica por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Por último, el procedimiento cuenta con el visto bueno de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y el apoyo de las sociedades científicas, entre ellas la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Fuente: hoydia.com.ar



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria







Córdoba: Proponen hasta 15 días de arresto para conductores alcoholizados


Córdoba Presenta Nueva Ordenanza para la Planificación Urbana

Megaplan de pavimentación en la capital: 800 cuadras en 30 barrios

Aumentó el pésimo servicio de transporte en Córdoba: El boleto a $1580



Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


