
Tras el rechazo al pedido de Luis Juez, Naidenoff cruzó a la Justicia
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



El senador por Formosa, Luis Naidenoff, cruzó a la Justicia tras el rechazo al pedido de Luis Juez sobre su designación en el Consejo de la Magistratura. Es que luego que el Frente de Todos se dividiera en la Cámara alta, el representante de Juntos por el Cambio perdió su lugar. De esta manera, el oficialismo se convirtió en mayoría y en la segunda minoría.
Según NA, el legislador formoseño aseguró que «desde el primer minuto la obsesión de Cristina Kirchner fue la Justicia«. En ese sentido, explicó que «cuando pretendés ser la Justicia te llevás puestas a todas las instituciones del Estado«. A su vez, con respecto a la decisión de rechazar el pedido de Juez, manifestó que «los jueces responden más a un alineamiento político».
Al mismo tiempo, subrayó que «esto tiene que ver con el desorden institucional en la Argentina que se ha dado en los últimos años». Además, agregó «desde el momento en que en el Consejo se rompió el equilibrio que establecía la Constitución, terminás con jueces, fiscales y defensores que fueron designados y responden mucho más a un alineamiento político”.
En ese sentido, el senador también recordó que «la primera composición del Consejo de la Magistratura establecía 20 integrantes y estaba equilibrada«. Sin embargo, determinó que «esto se rompe con la reforma de Cristina en 2006″. Es que según él, la vicepresidenta «generó la ruptura de su bloque con el solo propósito de tener mayoría con una composición absolutamente trucha«.
El factor Milei
La participación o no de Javier Milei en Juntos por el Cambio dividió a la principal coalición opositora. Es que una mayoría se mostró en contra de la inclusión del liberal, aunque Patricia Bullrich estuvo del lado de los que sí quieren que se sume. En ese sentido, Naidenoff expresó «no lo sobreestimo, ni lo minimizo, pero tomó la decisión de construir desde los extremos con un discurso antisistema«.
Al mismo tiempo, remarcó que «es una pérdida de tiempo discutir cuando un dirigente tomó la decisión de construir desde afuera de la coalición». De esta manera, determinó que «Milei se autoexcluyó«. Por su parte, el economista liberal negó la posibilidad de jugar en el frente opositor, aunque dijo que permitiría que algunos referentes lleguen a Libertad Avanza.
Con información de www.elintransigente.com


Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”



Acuerdo PRO-LLA: primer paso hacia un frente antikirchnerista en la provincia de Buenos Aires

Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización






Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
