
Proyecciones 2022: el mercado prevé inflación de casi 55% y devaluación de 60%
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó este viernes el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado durante diciembre. El sector privado elevó sus proyecciones de inflación y de devaluación para 2022, aunque redujo levemente sus expectativas de aumento del tipo de cambio. Asimismo, prevé un mayor crecimiento del PBI respecto de lo que se esperaba en el REM de noviembre.
A cuánto estará la inflación en 2022
La mediana de las estimaciones de las 37 consultoras y entidades financieras que participaron del relevamiento dio como resultado una inflación esperada del 54,8% para este año que acaba de comenzar, 2,7 puntos porcentuales respecto de las proyecciones previas.
Según el mercado, los precios aumentaron 3,4% en diciembre. El dato oficial lo dará a conocer el INDEC la semana que viene.
Para los primeros meses de este año, se espera una paulatina aceleración hasta llegar a subas mensuales del 4% en marzo y abril.
A cuánto subirá el dólar en 2022
Los analistas redujeron sus estimaciones de aumento en el tipo de cambio entre enero y mayo, pero anticipan una aceleración en el ritmo de ajuste para la última parte del año.
Las expectativas indican un dólar oficial mayorista a $163,74 para diciembre, lo cual implicaría una devaluación anual del 60,7%. En el REM de noviembre se esperaba una depreciación del peso del 55,3%.
Cuánto crecerá el PBI en 2022
Mientras tanto, los participantes esperan un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) real para 2022 del 2,5%, 0,2 puntos porcentuales en comparación con lo que se esperaba el mes anterior.
Según los privados la economía argentina repuntó 9,7% en 2021 luego de caer 9,9% en 2020. Los analistas estimaron que durante el tercer trimestre del año 2021 el PBI creció 4,2% con relación al segundo trimestre de 2021 (con datos provisorios, la caída registrada en el segundo trimestre fue de 1,4%), implicando un pronóstico 1,6 puntos con respecto al REM anterior.
En tanto, se espera para el cuarto trimestre una expansión también mayor, de 1,5% contra el 0,6% proyectado en noviembre.
Con información de www.ambito.com








La “coalición para el futuro”: Milei busca ampliar su base de poder tras las legislativas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605094.jpg)
Scott Bessent y la pulseada con el “colchón argentino”: el mercado desafía la apuesta por el peso

La morosidad familiar alcanza su nivel más alto en 15 años y alerta al sistema financiero

Tasas al 190%: las pymes frente al peor costo financiero en casi dos décadas

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego


El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

Karen Reichardt intenta aclarar sus dichos tras calificar el voto peronista como una “enfermedad mental”


Luis Juez: "Podemos no coincidir en algunos temas con Milei, pero eso no puede ser una excusa para volver para atrás"

Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza



