
«Dejó que la provincia se incendiara»: el reproche al Gobernador de Chubut tras los incidentes por la ley de Megaminería
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

La gobernación de Chubut aprobó la ley de Megaminería y su sanción provocó un clima de protestas y escraches en la provincia liderada por Mariano Arcioni. Hoy, Ignacio Torres contó cómo se encuentra todo tras las manifestaciones e incidentes del día de ayer y afirmó que «lamentablemente, el clima sigue muy caldeado».
Este jueves en diálogo con Pepe Gil Vidal, que conduce el ciclo Un Café con Pepe de CNN Radio, el entrevistado precisó que «el proyecto de zonificación minera que se trató entre gallos y medianoche fue la gota que rebasó el vaso» y remarcó que «Chubut viene siendo una olla a presión por un Gobierno que no puede garantizar lo mínimo e indispensable: seguridad, salud y educación».
En esa línea, aseguró que «el Gobierno desoye lo que le reclama abiertamente la ciudadanía» y en consecuencia, «elige gobernar para los amigos del poder». Eso «derivó en un manejo anárquico de los tres poderes, en un gobernador que se tomó un avión y dejó que la provincia se incendiara». En ese marco, sobre los reclamos de ayer, si bien rechazó los episodios violentos, destacó que «había muchas familias manifestándose pacíficamente por tantos años de sufrimiento».
Por último, Torres hizo hincapié en que la normativa también fue cuestionada por la Universidad Nacional de la Patagonia y por el Conicet, que reclamaban que se incluyera en la discusión a las instituciones científicas competentes con el objetivo de evalur los puntos a favor y en contra y que no se trate de un abordaje exclusivamente político.
Para concluir, recalcó que lo que solicitaba era que «se avanzará en un proyecto de intervención federal» y sin guardarse nada, sentenció que en Chubut «hay una acefalía de poder». Ayer, tal como indicó este diario, los habitantes de la ciudad de Rawson llevaron adelante protestas frente a la Casa de Gobierno lo que derivó en una fuerte represión policial.
Con información de www.elintransigente.com





Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política

Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

La fiscal y la UIF rechazan acuerdos económicos en el caso Cuadernos: “No se vende impunidad”

El radicalismo anuncia rechazo a los vetos de Milei y cuestiona su postura sobre educación y federalismo


Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política

Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

El radicalismo anuncia rechazo a los vetos de Milei y cuestiona su postura sobre educación y federalismo

Luis Juez cuestiona a Milei tras derrota en Buenos Aires y reclama mayor diálogo y humildad

Schiaretti denuncia centralismo tras veto de Milei a la ley de ATN y tensiona la relación Nación-provincias

Villarruel y Bolsonaro: un comentario que desató especulaciones en la política argentina



Gobernadores de Provincias Unidas se muestran en Río Cuarto y tensan la relación con Milei tras el veto a los ATN

Karina Milei toma la delantera y expone las fisuras libertarias tras el revés bonaerense


El FMI respalda a Argentina mientras los mercados esperan la consolidación del programa económico

Volatilidad económica y dudas inflacionarias: los analistas evalúan septiembre

Milei evalúa frenar aumentos a partidas de discapacidad: tensiones políticas y fiscales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Volatilidad cambiaria y electoral redefine el mapa de inversiones en septiembre

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei relanza la mesa federal para recomponer vínculos con gobernadores
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602530.jpg)
Milei ajusta la estrategia política y económica tras la derrota electoral en Buenos Aires

Valdés alerta sobre la falta de diálogo con Nación y reclama obras incumplidas


Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables
