
«Dejó que la provincia se incendiara»: el reproche al Gobernador de Chubut tras los incidentes por la ley de Megaminería
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

La gobernación de Chubut aprobó la ley de Megaminería y su sanción provocó un clima de protestas y escraches en la provincia liderada por Mariano Arcioni. Hoy, Ignacio Torres contó cómo se encuentra todo tras las manifestaciones e incidentes del día de ayer y afirmó que «lamentablemente, el clima sigue muy caldeado».
Este jueves en diálogo con Pepe Gil Vidal, que conduce el ciclo Un Café con Pepe de CNN Radio, el entrevistado precisó que «el proyecto de zonificación minera que se trató entre gallos y medianoche fue la gota que rebasó el vaso» y remarcó que «Chubut viene siendo una olla a presión por un Gobierno que no puede garantizar lo mínimo e indispensable: seguridad, salud y educación».
En esa línea, aseguró que «el Gobierno desoye lo que le reclama abiertamente la ciudadanía» y en consecuencia, «elige gobernar para los amigos del poder». Eso «derivó en un manejo anárquico de los tres poderes, en un gobernador que se tomó un avión y dejó que la provincia se incendiara». En ese marco, sobre los reclamos de ayer, si bien rechazó los episodios violentos, destacó que «había muchas familias manifestándose pacíficamente por tantos años de sufrimiento».
Por último, Torres hizo hincapié en que la normativa también fue cuestionada por la Universidad Nacional de la Patagonia y por el Conicet, que reclamaban que se incluyera en la discusión a las instituciones científicas competentes con el objetivo de evalur los puntos a favor y en contra y que no se trate de un abordaje exclusivamente político.
Para concluir, recalcó que lo que solicitaba era que «se avanzará en un proyecto de intervención federal» y sin guardarse nada, sentenció que en Chubut «hay una acefalía de poder». Ayer, tal como indicó este diario, los habitantes de la ciudad de Rawson llevaron adelante protestas frente a la Casa de Gobierno lo que derivó en una fuerte represión policial.
Con información de www.elintransigente.com






Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho

Los terroristas de Hamas liberaron a los 20 rehenes vivos, entre ellos tres argentinos




Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Malamud advierte que Milei enfrenta “una trampa política” a menos de tres semanas de las elecciones

Semana clave en el Congreso: oposición fuerza el debate del Presupuesto y crece la tensión con el oficialismo

China responde con dureza a EE.UU. y marca límites en su vínculo con la Argentina

Ricardo Alfonsín lanzón duras críticas contra la UCR: “El radicalismo ya no existe como partido político”


Gisela Scaglia: “El kirchnerismo no vuelve más, pero Milei tampoco está llevando al desarrollo productivo”

Nadia Márquez: “El 26 de octubre se define si seguimos hacia el futuro o volvemos al pasado”










Brasil está en una carrera contrarreloj para evitar el fracaso de la COP30
