
Ley de medios: durísima acusación contra Mauricio Macri por su vínculo con el periodismo
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Uno de los aspectos por los que el kirchnerismo critica a Mauricio Macri es por su forma de vincularse y de tratar a los medios de comunicación. Gabriel Mariotto, arremetió contra el Gobierno anterior y aseguró que «cuando no tenés programa político es fácil gobernar a la Argentina» porque «haces lo que te dicen la tapa de los diarios».
Este viernes, en diálogo con Tomás Méndez, que conduce el ciclo Duro de Callar en Radio del Plata, el exfuncionario afirmó que «el Estado tiene que comunicar los actos de Gobierno, las políticas de Estado» y en consecuencia «¿Por qué a las políticas de Estado hay que ponerle más dinero a un canal con determinado rating y no a otro?. Es por eso que hizo hincapié en que «hay que tener un programa de Gobierno».
Frente a ese panorama, recordó la Ley de medios y en una sorpredente crítica a ciertos miembros de la presidencia de Cristina Kirchner aseveró que «hubo alguien, algunos sectores que argumentaron que si ganamos la elección del 2011 con el 54% de los votos en este escenario mediático, ¿Para que lo queremos cambiar?» y lejos de quedarse callado, sostuvo que «es una reflexión de un oportunista» porque tiene «cero convicciones».
La cuestión no terminó ahí, ya que, Mariotto también apuntó contra la oposición y recalcó que «después llegó (Mauricio) Macri y el primer decreto fue anular los aspectos centrales que tienen ver con la desmonopolización de la ley de servicios de comunicación audiovisual». «Después viene otro decreto de Macri que permite que Telecom se fusione con Cablevisión», agregó.
Y precisó que «le da derechos adquiridos a la empresa y dos decretos en el sentido adverso al que firmó Macri que no habilita la ley votada». Para concluir, en una polémica comparación, Mariotto subrayó que «los militares cuando toman los canales de televisión se reparten y (Raúl) Alfonsín toma un poco ese formato». «Después viene el Gobierno de Carlos Menem y lo primero que hacen es privatizar los medios», cerró.
Con información de www.elintransigente.com







Nace "Ciudades Unidas", el hermano menos de "Provincias Unidas"




Joaquín Benegas Lynch: “El Congreso es el piquete de la transformación”


Los radicales acusan a Llaryora de “usurpar” sus símbolos en acto del PJ


Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”

Ritondo cruzó a Torres y crece la interna del PRO por el apoyo a Lousteau

Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina

El Tribunal Oral Federal N° 2 absolvió a Mazure y Álvarez en la causa por presuntas irregularidades en el INCAA

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”


Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe
