

La frase de Alberto Fernández sobre Córdoba que trascendió este domingo sigue haciendo mella en la provincia mediterránea y caldeó aún más la relación entre el Presidente y el gobernador Juan Schiaretti, que desde hace un tiempo viene con un vínculo tirante con el gobierno nacional en general y con Cristina Kirchner en particular.
“Sé también que hacen falta muchos cordobeses y muchas cordobesas como ustedes para que Córdoba de una vez por todas se integre al país; para que Córdoba de una vez y para siempre sea parte de la Argentina y no esta necesidad de siempre parecer algo distinto”, dijo Fernández en una reunión con intendentes cordobeses del Frente de Todos en el CCK, lo cual disparó una catarata de críticas desde la oposición a días de las elecciones legislativas del 14 de noviembre.
Luego de esto, Schiaretti no había hablado, pero sí el bloque Córdoba Federal, que responde al gobernador y emitió un comunicado repudiando los dichos del jefe de Estado: “Lamentamos profundamente los dichos del Presidente. Esto confirma la mirada unitaria que tiene de la Argentina. Todo lo que pase fuera del AMBA no es Argentina. A confesión de parte relevo de pruebas”.
Ahora, el gobernador rompió el silencio a través de sus redes sociales con un mensaje que no hace referencia explícita al tema, pero ratifica esta línea de pensamiento y hasta hace referencia a 2023, cuando se volverá a elegir presidente: “La alternativa para nuestra Patria en el 2023 tiene que ser federal en serio, y quien garantiza que sea federal en serio es el pensamiento del interior de la Patria”, comenzó.
Y agregó: “Córdoba tiene la impronta de todo el interior, por eso es la capital del interior profundo y por eso Córdoba no se calla: nosotros somos la Córdoba que hicimos la Reforma Universitaria, que hicimos la industrialización y que hicimos el Cordobazo”.
“Y por más que los dirigentes del AMBA, los dirigentes porteños, nos digan lo que tenemos que votar o no les guste Córdoba, esta provincia no se va a callar nunca porque tenemos el orgullo de ser la capital del interior profundo de la Patria”, completó el mandatario provincial.
En paralelo, la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, también se volcó a las redes sociales para intentar aclarar la postura de Alberto Fernández: “El Presidente no solo no dijo lo que le intentan hacer decir, sino que dijo todo lo contrario. Sostuvo que Córdoba nunca ha sido discriminada durante este gobierno y que espera que se integre, como todas las provincias, a la senda de crecimiento de la Argentina”.
Para justificar esto, realizó un detalle de las obras que el gobierno nacional financió en esa provincia: “Aún así, más que palabras y fake news, lo que importan son los hechos. Durante el gobierno de Alberto Fernández se terminó con la histórica deuda con la Caja de Jubilación provincial, lo que benefició a millones de cordobeses y cordobesas. Estamos llevando adelante más de 600 obras y proyectos con una inversión de casi 70 mil millones, un 56% más que lo prometido, y nunca cumplido, en el último año del gobierno de Mauricio Macri. Tenemos en marcha autopistas, rutas, planta de tratamiento de líquidos cloacales, hospitales y universidades además de casi 200 obras del Plan Argentina Hace. Junto a los productores locales acompañamos el proyecto de las cuatro plantas de bioetanol que marcan un hito en el cambio del paradigma para agregar valor a la producción primaria mientras se responde al mismo tiempo a la crisis climática”.
“No es momento para generar falsas antinomias, mucho menos tergiversando dichos o inventando fakes news. La senda del crecimiento de la Argentina tiene que encontrarnos unidos en la construcción de un país más justo, dinámico y federal”, cerró la ex diputada.
Con información de www.infobae.com








Milei reunió a su nuevo Gabinete y definió la hoja de ruta para la segunda etapa del Gobierno


Milei reunió a su nuevo Gabinete y definió la hoja de ruta para la segunda etapa del Gobierno

Rubén Torres ocupará la banca de Santilli y refuerza el poder de Sebastián Pareja en Diputados



Luis Juez: "Es fundamental que mostremos unidad para no ser divididos por el peronismo"


Santilli, tras su designación: “Voy a hacer lo que tenga que hacer para lograr las reformas que necesita la Argentina”


Adorni respondió a las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete

La CGT en alerta: la reforma laboral tensiona la interna sindical
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605245.jpg)
Milei enfrenta el “síndrome del tercer año” con respaldo financiero y político récord


Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual

Milei toma la iniciativa: el Presupuesto 2026 entra en su etapa decisiva
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Octubre histórico: el Merval y los bonos argentinos tuvieron su mejor mes en más de 30 años



Afirman que Trump quiere que el dólar sea la moneda de Argentina






