


¡Cuidado! Este jueves 30 de septiembre llega el gran apagón cibernético y miles de dispositivos tecnológicos corren riesgo de quedarse sin Internet y hasta podrían dejar de funcionar. Esto se debe a que expira un certificado que garantiza el acceso a navegar.
Computadoras, celulares, televisores, consolas de videojuegos, entre otros aparatos, se verán afectados porque vencerá el certificado de autentificación que validada la conexión entre un dispositivo y un servidor.
Se trata del certificado HTTPS de Let’s Encrypt, red encargada de encriptar las conexiones, evitar que roben datos y así garantizar que el sitio sea seguro. Aquellos dispositivos que tengan el permiso de seguridad CA de DTS Root CA X3 quedarán viejos.
¡Tranquilos! Hay una forma de evitarlo: deberás actualizar el software del dispositivo de manera manual, en caso de que la actualización no sea automática. Para conocer las actualizaciones como el sistema operativo es necesario acceder a la configuración.
Además, aclararon que los aparatos adquiridos después de 2017 no corren ningún riesgo. Acá, algunos que sufrirán el apagón digital:
* Dispositivos con iOS 9 o versiones anteriores
* Equipos Apple con macOS anteriores al 2016 o MacOs 10.12.0
* Celulares y tablets con Android Gingerbread 2.3.6 o anteriores
* Computadoras con Windows XP SP3 o más antiguos
* Equipos BlackBerry con versión inferior a 10.3.3
* PlayStation 3
* PlayStation 4 con sistema operativo anterior a la versión 5.0
* Nintendo 3DS
* Dispositivos BlackBerry con versiones inferiores a 10.3.3
Fuente: Clarin





Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El Tribunal Oral Federal N° 2 absolvió a Mazure y Álvarez en la causa por presuntas irregularidades en el INCAA

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada


Batalla de naranjas, la manera que en Ivrea, Italia, se vive el carnaval
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/DBZVF2TEIJBVPGENP6B5XTRJ2E.jpg)
OnlyFans, la industria porno de la nueva era: la experiencia de creadores de contenidos


Ataque a las Torres Gemelas: a 21 años del atentado terrorista que dejó cerca de 3.000 muertos

Murió Magdalena Ruiz Guiñazú, una leyenda del periodismo argentino


:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FDQNZPEPE5GWRNKLFYTUR3532A.jpg)
Habló Evelin, la mujer que volteó una góndola de vinos en el super chino

Idea rafaelina: venden caramelos envueltos en billetes de $5 ideales para dar como vuelto




El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
