


Una familia podría llegar a cobrar este mes casi $73.000 directamente del Estado, sumando la Asignación Universal por Hijo (AUH) que desde este mes pasó a pagar un plus a sus beneficiarios, con asignaciones alimentarias y planes sociales.
El cálculo del economista Fernando Marull, de FMyA, es de máxima y, en los hechos, se trata de un ejemplo que implica hasta donde podrían llegar los ingresos si se aprovechara cada vía de asistencia que pone a disposición el Estado. Supone una familia con tres hijos que califican para la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar (es decir, de hasta 14 años de edad), más dos padres anotados en el plan Potenciar Trabajo.
La Asignación Universal por Hijo se paga hoy $4.496 , que con los tres hijos supuestos llega a 13.488 pesos totales. Además, el Plus AUH llega a $7.083, unos $21.250 totales. La Tarjeta Alimentar, en tanto, se asigna a familias beneficiarias de la AUH con hijos de hasta 14 años de edad por $6.000 mensuales para el caso de un sólo hijo, $9.000 para hogares con dos hijos y $12.000 para familias con 3 hijos o más.
Por último, calcula en $13.000 por persona los ingresos por el plan Potenciar Trabajo que paga medio salario mínimo vital y móvil a sus beneficiarios a cambio de una contraprestación con su participación en proyectos socio-productivos, socio-laborales o socio-comunitarios, o a través de la terminalidad educativa. El total arroja que para ese esquema familiar se podrían conseguir hasta $72.738 este mes.
Pero el universo de personas que puede llegar a ese nivel de ingreso tiene sus límites. Por ejemplo, el Plus AUH es un adelanto del pago del 20% se aplica a 743.000 beneficiarios en junio de los alrededor de 4 millones que tiene en total la asignación. Se trata de personas que presentaron una declaración jurada de escolaridad y, el mes que viene, otros beneficiarios distintos cobraran el plus de única vez.
“Lo que nos está mostrando es cuánto crece el gasto en ayudas sociales en momentos en los que hay serios problemas de empleo, el Estado cuenta con ingresos extraordinarios por el precio récord de las materias primas y hay elecciones” (Marull)
En segundo lugar, implicaría una superposición casi perfecta de planes que tienen distintos alcances. Por ejemplo, Potenciar Trabajo tiene unos 920 mil beneficiarios. Sólo el 20% de ellos, dijeron fuentes del Ministerio de Desarrollo Social, pertenece a familias que perciben la AUH.
Pero el ejercicio, con todo, busca mostrar otra cosa y eso es la relevancia que tomó el gasto social este año.
“Lo que nos está mostrando es cuánto crece el gasto en ayudas sociales en momentos en los que hay serios problemas de empleo, el Estado cuenta con ingresos extraordinarios por el precio récord de las materias primas y hay elecciones”, comentó Marull a Infobae.
Por caso, para comparar, el salario mínimo vital y móvil en la actualidad está en $24.408, por lo que si los mismos jefes de familia del ejercicio trabajaran ambos a cambio del salario mínimo cobrarían, incluyendo asignaciones familiares, menos que con ayuda social: sumarían $62.328 este mes, menos de los $66.000 necesarios para superar el costo de la canasta básica total necesaria para superar la línea de la pobreza.
Fuente: Infobae




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593950.jpg)
Dal Poggetto advierte sobre el agotamiento del modelo cambiario y reclama un reordenamiento político

Fernando De Andreis plantea una alianza liberal ampliada y marca distancia del kirchnerismo
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587668.jpg)
Caputo prepara una reforma tributaria con foco en Ganancias y salarios “dinámicos”

Kicillof cruzó a Milei y Trump: “El salvataje estadounidense vino después de la derrota electoral”

Amenazas y fractura en Camioneros: la interna de los Moyano estalla con denuncias, despidos y mensajes cruzados

Cristina Kirchner reaparece con un mensaje desde su prisión domiciliaria y llama a “frenar el modelo de Milei”

Fernando De Andreis plantea una alianza liberal ampliada y marca distancia del kirchnerismo

Kicillof cruzó a Milei y Trump: “El salvataje estadounidense vino después de la derrota electoral”

Revuelo en Cancillería: Werthein firmó 83 traslados diplomáticos antes de renunciar



Cúneo Libarona dejará el Ministerio de Justicia y Milei prepara una reconfiguración del Gabinete tras las elecciones


Luis Juez pone a disposición de LLA sus fiscales para el domingo


El Gobierno busca recomponer alianzas en el Congreso para destrabar el Presupuesto 2026


Jamie Dimon en Buenos Aires: señales de respaldo financiero en la antesala electoral

Orlando Ferreres advierte que el dólar podría llegar a $2.000 antes de fin de año

Andrés Malamud anticipa una victoria parcial de Milei y plantea tres posibles estrategias tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
Dolarización récord y tensión cambiaria: el mercado desafía al Gobierno en la previa electoral

Caputo promete una reforma tributaria “para todos” tras las elecciones









