


Este viernes luego del anuncio del Gobierno provincial acerca de cómo seguirán las restricciones en Córdoba tras finalizar el DNU presidencial, y durante el cual indicó que volverán las clases presenciales y la apertura de actividades no esenciales, el Frente de Todos de Córdoba difundió un duro comunicado donde le exigió al Gobernador que proteja a los cordobeses y cordobesas.
"Hace más de un mes, los representantes del Frente de Todos de Córdoba en el Congreso de la Nación, expresaron públicamente un pedido al gobernador para que tome las medidas necesarias que eviten la situación actual en nuestra provincia", comienza el escrito.
Y continúa: "Ante la desesperante situación de crisis social, de saturación del sistema sanitario y el incesante incremento de contagios de Covid-19 en la provincia de Córdoba, que ayer alcanzó un nuevo récord, los partidos políticos que integran el Frente de Todos de Córdoba le exigimos al gobernador Juan Schiaretti que abandone la especulación y no se deje presionar por sectores del macrismo, auténticos negadores de los efectos que produce la pandemia, y tome las medidas necesarias para proteger la salud de las y los cordobeses".
Además, el partido denunció que "mientras las terapias intensivas colapsan, el Gobierno provincial, aun habiendo acatado en lo formal el DNU nacional, ha ejercido un control muy pobre sobre la actividad, delegando la mayor parte de la responsabilidad en los municipios y tolerando flagrantes violaciones a las restricciones que impactan en la curva de contagios que no para de crecer".
"Ocultar a las cordobesas y cordobeses los efectos de subestimar la gravedad de la crisis sanitaria que estamos atravesando es un acto de irresponsabilidad cívica que nos está costando las vidas de miles y nos llevará a situaciones aún más terribles", enfatizaron.
Finalmente, concluyeron: "Le exigimos al gobernador que escuche a las y los trabajadores de la educación y los equipos de salud, primera línea de fuego en esta batalla desigual. Es deber del Gobierno provincial garantizar el correcto cumplimiento del confinamiento, cuidando la vida de todos y todas, brindando fondos y asistencia a los sectores más perjudicados por la pandemia, trabajadores formales e informales, pymes, monotributistas, cuentapropistas, clubes de barrio, comedores comunitarios, atendiendo el consejo de los expertos sanitaristas que tenemos en Córdoba mientras avanza el plan nacional de vacunación".
Partidos integrantes de Frente de Todos Córdoba:
Eduardo Fernández
Partido Solidario
Omar Lemos
Partido Intransigente
Glenda Henze
Partido del Trabajo y del Pueblo
Horacio Viqueira
Frente Grande
Lyllan Schuck
Partido de la Concertación FORJA
Federico Nanzer
Partido Comunista
Ignacio Baselica
Partido de la Victoria
Malvina Tosco
KOLINA
Constanza San Pedro
Patria Grande
Federico Iribarren de Nuevo Encuentro
Fuente: La Nueva Mañana





La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
