
Diputados de Juntos por el Cambio debieron aislarse por un positivo
El diputado Gustavo Menna tuvo Covid-19 hace dos semanas y afirmó que ya se encontraba sano. En el test de saliva que se les realiza a todos los miembros del Congreso, arrojó un nuevo positivo
POLÍTICA


El diputado Gustavo Menna dio positivo de coronavirus y obligó a una docena de diputados de Juntos por el Cambio, su mismo bloque, a retirarse del recinto de la Cámara Baja y sesionar desde sus despachos, acción que el cuerpo legislativo aprobó.
Esto lo informó Mario Negri, jefe del bloque opositor, al inicio de la sesión: "Un colega de nuestro bloque que fue dado de alta hace algunos días, vino ayer, estuvo con algunos de nosotros en una reunión a la tarde y ahora le dio positivo el test de saliva". Sin mencionar en ningún momento a Menna, el radical agregó: "le van a hacer otro test, pero mientras esto ocurra, los colegas se trasladarán al despacho, por precaución".
Así fue que junto a Negri, también abandonaron el recinto el jefe de bloque Pro, Cristian Ritondo (Buenos Aires), y el presidente de la UCR y diputado por Mendoza, Alfredo Cornejo, entre otros. Todos ellos estuvieron el miércoles con Menna en una reunión con ONGs que impulsan la aplicación del sistema de boleta única en papel.
Posteriormente, Negri aclaró a través de un comunicado que Menna ya tuvo Covid-19 y recibió el alta hace 14 días y por eso viajó a Buenos Aires pero fue el test de saliva que se hace a todos los legisladores y asesores antes de cada sesión el que volvió a arrojar un resultado positivo. La explicación de los médicos de la Cámara baja, según indicó el jefe de la bancada opositora, es que todos los que tuvieron coronavirus tienen durante varias semanas más el virus en el cuerpo, de manera residual, aunque es improbable que puedan contagiar contagiar luego de catorce días del alta.
El anuncio de Negri abrió un pequeño debate en el que se escucharon planteos del Frente de Todos para que se vuelva a la realización de señales virtuales, y no mixtas, como ahora. La propuesta provocó la respuesta de Fernando Iglesias (PRO-Capital), quien recordó que camioneros y cajeros de supermercados afrontan la pandemia sin quejarse.
Por otra parte, el kirchnerista Carlos Heller (Capital) pidió que se incluya a los legisladores nacionales entre las personas con prioridad para recibir la vacunación, como el personal médico. Le contestó el macrista Waldo Wolff (Buenos Aires), quien rechazó la idea por considerarlo un privilegio.
Fuente: Hoy Dia Cordoba







Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores





La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial


Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas




