
Monotributo: AFIP extiende el plazo para la recategorización hasta el 31 de enero
El organismo decidió otorgar más tiempo debido a la incertidumbre generada por el debate en el Congreso del proyecto que actualiza las categorías y cuotas.
ECONOMÍA Guillermo Gammacurta*

Mientras en el Congreso avanza el debate para actualizar las escalas y las cuotas del Monotributo ajustándolas hasta un 35,3%, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió extender hasta el 31 de enero el plazo previsto para la recategorización en el régimen simplificado para pequeños contribuyentes.
Vale recordar que las escalas y alícuotas no fueron actualizadas debido a la suspensión de la ley de movilidad jubilatoria durante 2020, ya que esta es utilizada para adecuar una vez al año los parámetros del monotributo. A partir de esa falta de actualización, en las últimas semanas surgieron dudas entre los contribuyentes y contadores sobre la recategorización. Ahora, las modificaciones se realizarán mediante la sanción del proyecto proyecto enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo, ya que las categorías y alícuotas solo pueden adecuarse por una norma con rango de ley.
Desde la AFIP indicaron que la medida “se propone ofrecer alivio ante la situación de incertidumbre y zozobra observada entre algunos monotributistas frente a la recategorización con las tablas vigentes”. Sin embargo, aclararon que la resolución general que será dictada en los próximos días no afectará la obligatoriedad de la recategorización, es decir, que los contribuyentes deberán registrarse en la categoría que se adecúe a sus parámetros.
Debido al impacto económico provocado por la pandemia, la AFIP suspendió la actualización del mes de julio 2020 y las expulsiones por falta de pago y los cambios de categoría del régimen simple en caso de excederse en los topes en su facturación anual. Además, a lo largo del año pasado se otorgaron cerca de 600 mil Créditos a Tasa Cero a monotributistas. Con el proyecto de ley “Régimen de sostenimiento e inclusión fiscal para pequeños contribuyentes”, se intenta, luego de su aprobación, que desde enero se fijen los nuevos topes y cuotas mensuales.
El proyecto estipula que se tendrán por cumplidos hasta el 31 de diciembre de 2020, inclusive, los requisitos de permanencia en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, salvo que los contribuyentes hubieran excedido más de un 25% el límite superior anual establecido para la categoría máxima aplicable para su actividad.
Fuentes del organismo remarcaron que “todos los potenciales perjuicios de los que se hicieron eco distintos actores serán subsanados en el proyecto de ley que remitió el Poder Ejecutivo al Congreso”. Para eso, explicaron que “durante el debate parlamentario se incorporarán las modificaciones que resuelven tales cuestiones con el fin de garantizar que ningún monotributista se vea impedido de acceder a los beneficios y previsiones del proyecto”.
De hecho, el proyecto de ley enviado al Congreso aborda distintas problemáticas estructurales y coyunturales experimentadas por los monotributistas. Las modificaciones propuestas apuntan a armonizar la transición entre el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y el Régimen General (RG), tanto en términos administrativos como en los montos de las obligaciones que deben afrontar quienes cambian de régimen.
* Para www. ambito.com



Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares



Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense




