
Llaryora gestionó el apoyo de la Nación para el ferrourbano
Le pidió al senador Caserio que interceda ante el Gobierno.
POLÍTICA Ana MARTÍNEZ

El intendente Martín Llaryora le solicitó el lunes al senador nacional por el Frente de Todos, Carlos Caserio, que interceda ante el gobierno nacional para avanzar en la implementación del ferrourbano, una de las fuertes promesas de campaña con las que Hacemos por Córdoba ganó las elecciones municipales de 2019. Durante un encuentro que compartieron en el Palacio 6 de Julio, Llayora consideró que “la capacidad técnica y operativa de Nación para gestionar el ferrourbano posibilitará un mejor funcionamiento del sistema”.
En respuesta a dicha requisitoria, Caserio se comprometió a llevar la petición ante las autoridades nacionales. El intendente capitalino incluyó a esta vía de transporte dentro del Plan de Metas que presentó ante el Concejo Deliberante previo a la audiencia pública. El ferrourbano es una promesa de campaña de Llaryora y en la que también se comprometió el gobernador Juan Schiaretti. De hecho, la Provincia incluyó una partida de 300 millones de pesos en el Presupuesto para las obras del ferrorurbano, a la que le sumarán fondos para la puesta en valor de la Estación Mitre (por otros 65 millones de pesos).
Por su parte, en la víspera se concretó la audiencia pública virtual en la que Llaryora presentó el Plan de Metas de Gobierno 2020-2023, una herramienta de información y planificación ciudadana que contiene un documento en el cual se detallan las principales acciones y logros que se procuran alcanzar en cada área de la administración pública municipal.
El escrito, elaborado por el equipo del Intendente, contiene 418 metas enmarcadas en 36 objetivos que se encuentran agrupados en cinco grandes ejes estratégicos de gestión: Municipio Moderno e Innovador; Ciudad que presta servicios de calidad; Ciudad Atractiva y Planificada; Ciudad Sostenible; y Ciudad de Oportunidades e Inclusiva. “La meta central es parar el retroceso y poner a Córdoba de pie”, aseguró Llaryora, quien agregó: “en un marco de pandemia y recesión económica, será muy difícil cumplir con todos los sueños que tenemos y anhelamos para Córdoba. Pero sí tiene que ser una gestión que marque un antes y un después. Que ponga a nuestra ciudad definitivamente sobre la ruta del progreso”.
Fuente Hoy Dia Cordoba






Gerardo Werthein deja la Cancillería y se abre una nueva etapa en el gabinete de Javier Milei



Gerardo Werthein deja la Cancillería y se abre una nueva etapa en el gabinete de Javier Milei


Milei en Córdoba: "Tenemos que validar nuestro proyecto en las urnas"


Milei pidió respaldo en Córdoba y advirtió: “Si no avanzamos, la Argentina retrocede”

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026

Valdés endurece su discurso contra la Nación y marca distancia de Bullrich en la recta final electoral

Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña

Trump blinda a Milei: el acuerdo económico con EE.UU. consolida el eje político entre Buenos Aires y Washington








Bullrich pide fortalecer al oficialismo para consolidar las reformas y evitar un nuevo estancamiento político
