
Creció un 54,3% la operatoria con tarjetas de crédito durante octubre
El dato es interanual. El alza en el consumo con tarjetas de crédito alcanzó un 6,4% el último mes. Se ubica así por encima de la inflación del período.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El alza en el consumo con tarjetas de crédito alcanzó un 6,4% el último mes, completando un crecimiento interanual de 54,3%, por encima de la inflación del período.
La operatoria a través de tarjetas de crédito, registró un saldo de $796.077 millones, lo cual significa una suba de 6,4% respecto al cierre del mes pasado, unos $47.726 millones por encima de septiembre. El crecimiento interanual llegó al 54,3%, por encima de la inflación del período.
“Contribuye a esta recuperación de los saldos, que nuevas actividades comerciales y gastronómicas se habilitan en el AMBA, muchas de las cuales se abonan tradicionalmente con tarjeta y a que se admite la refinanciación de los saldos que no se alcanzan a pagar”, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
En lo que respecta al consumo en dólares, las tarjetas de crédito registraron una suba en relación al mes anterior del 14%, pero con una caída interanual del 60,5%. Ante la virtual desaparición del turismo al exterior, los saldos de tarjetas han quedado reducidos a una expresión mínima.
Con información de www.ambito.com





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)