
El Banco Central lanza nuevas líneas de créditos para pymes con tasas del 24% al 35%
Según informó el BCRA, se podrá a disposición una línea de crédito MiPyME con tasas de 24% que estará disponible obligatoriamente para todas las empresas que tienen beneficios del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El Directorio del Banco Central de la República Argentina aprobó nuevas líneas de financiamiento para las MiPyMES que, según se informó, está destinado a empresas afectadas por las consecuencias de la pandemia provocada por el Covid-19. Estas formas de financiamiento serán acompañadas por subsidios a las tasas de interés otorgados a través del Ministerio de Desarrollo Productivo.
El nuevo esquema para MiPyMEs consta de tres líneas de crédito. La Línea MiPyME con tasas de 24% estará disponible obligatoriamente para todas las empresas que tienen beneficios del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Los bancos deberán otorgar está línea a las empresas que los requieran que contarán, de ser necesario, con el respaldo del FOGAR.
Una segunda Línea MiPyME será para Inversión de Capital y estará disponible para empresas que adquieran bienes de capital y las del rubro de construcción, con una tasa de interés de 30%.
Una tercera línea está destinada a financiar el capital de trabajo de empresas MiPyME y tendrá una tasa de 35%. "El Ministerio de Desarrollo Productivo mantendrá las distintas líneas de crédito vigentes con tasa subsidiada por el FONDEP, como por ejemplo la disponible para inversión productiva al 22%; la del 18% para PyMEs mineras y cooperativas y la del 9,9% para PyMEs como resultado de un acuerdo con las provincias" informó el BCRA.
Además, el Directorio del BCRA aprobó la creación de una línea especial de créditos para proyectos estratégicos, que serán definidos por un comité interministerial presidido por el Ministerio de Desarrollo Productivo.
Con información de www.ambito.com



Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada







Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista

