
"Se terminó la especulación, Argentina necesita dólares genuinos de exportación"
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo que durante el macrismo "entraron todos dólares especulativos para hacer la llamada bicicleta financiera".
POLÍTICA Heretz Nivel

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri "entraron todos dólares especulativos" al país y ahora "lo que necesita la Argentina son dólares genuinos de exportación".
"La Argentina necesita dólares genuinos de exportación. Con eso se genera empleo de calidad. Durante el macrismo, entraron todos dólares especulativos, para hacer la llamada bicicleta financiera. Ahora necesitamos un mercado cambiario sano", dijo el funcionario.
En ese marco, insistió en que "necesitamos cuidar los dólares para que sean aplicados a la producción y empleo" y consideró que las medidas anunciadas esta semana "no son un fin en sí mismo, sino que son transitorias hacia un horizonte, que es recuperar las exportaciones para tener más normalizado el mercado cambiario".
Cafiero afirmó asimismo que el gobierno nacional tiene que "ir desarmando la arquitectura especulativa que dejó el macrismo e ir hacia otra de creación de empleo".
En tanto, en declaraciones a radio La Red, el jefe de Gabinete calificó de "hipócritas" a aquellos referentes económicos -mencionó, entre ellos, a Nicolás Dujovne y Federico Sturzenegger- que "le decían plan económico a un Power Point que sólo anunciaba nuevos fracasos y terminaron provocando una recesión tremenda".
Con información de www.ambito.com





La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
